Las exportaciones aumentan un 10,9% durante el primer trimestre de 2015

Las exportaciones han aumentado un 10,9% en la región durante el primer trimestre de 2015, comparado con el mismo periodo del año pasado. Así lo ha indicado la delegada del Gobierno, Cristina Herrera, coincidiendo con el inicio de la campaña de la fruta en Extremadura y, por lo tanto, con el periodo en el que se produce el mayor número de exportaciones desde la comunidad autónoma extremeña (de mayo a octubre).

[Img #44487]Según ha explicado Herrera, con más de 350 millones de euros de facturación global, el sector de la fruta llega a mover de media más de 5 millones de jornales anuales, siendo el principal generador de mano de obra agraria en la región.

 

Ha recordado que las exportaciones desde Extremadura cerraron el año 2014 con un crecimiento del 2,2% respecto al año anterior, un máximo histórico que llevó a la cifra récord de 1.650 millones de euros durante el año 2014, lo que supone 35 millones de euros más que en 2013.

 

Respecto al primer trimestre de 2015, la delegada del Gobierno ha anunciado que el valor de las exportaciones extremeñas de mercancías se situó en 381,4 millones de euros, lo que significa un aumento del 10,9% respecto al mismo periodo de 2014.

 

Las importaciones disminuyeron un 2,6% durante ese mismo periodo, por lo que la balanza comercial de Extremadura registró un superávit de 137,1 millones de euros, un aumento del 47,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el déficit español se situó en 5.524 millones de euros, con un incremento del 14,9% en comparación con el mismo periodo de 2014.

 

Además, la tasa de cobertura en ese periodo fue de 156,1% en Extremadura mientras que el total nacional fue de 91,7%.

 

POR PROVINCIAS

 

Herrera ha especificado que durante el primer trimestre de 2015, las exportaciones de Badajoz fueron de 309,5 millones de euros, lo que supone un 81,1% del total exportado por Extremadura.

 

Las exportaciones de Cáceres alcanzaron los 71,9 millones de euros, un 18,9% del global regional.

 

Comparado con el primer trimestre del año anterior, la provincia de Badajoz ha vivido un incremento del 14,6%, mientras que la de Cáceres ha descendido un 2,9%.

 

Por lo que se refiere a las importaciones, Badajoz importó por valor de 161,7 millones de euros, 66,2% del total importado por la región, mientras que Cáceres importó el 33,8% restante, 82,5 millones de euros.

Análisis sectorial

 

La delegada del Gobierno ha explicado que las exportaciones regionales lo componen, por orden de importancia, el sector de los alimentos, un 49,5%. Se incrementa, por lo tanto, un 13,5% respecto al mismo periodo de 2014. 

 

A este sector le siguen las exportaciones de semimanufacturas no químicas, con un 20,8% y un aumento del 23,1%.

 

En concreto en alimentos, 98,5 millones de euros exportados en frutas, hortalizas y legumbres, representando esta cifra el 25,8% del total exportado por la región.

 

En semimanufacturas no químicas, hierro y acero suponen el 10,9% con 41,6 millones de euros.

 

En cuanto a qué productos se importan a nuestra región, es el sector de los bienes de equipo el que mayor peso tiene en las compras realizadas al exterior, con el 23 %.

 

Le sigue el sector de las manufacturas de consumo con un 19,1% y un incremento del 55% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

De cerca se sitúa el sector de los alimentos, 18,2% y 44,3 millones de euros, con un descenso del 8,4% en su comparación con 2014.

 

DONDE VAN LAS EXPORTACIONES

 

Analizando las áreas geográficas destino del comercio exterior de Extremadura, durante el periodo enero-marzo de 2015, Europa supone la mayor compradora de productos extremeños con un 82,3%.

 

Le siguen, en este breve análisis por continentes y por lo que se refiere a las exportaciones, América con el 8%; África con el 4,9%; Asia, con el 4,7% y, finalmente, Oceanía con un testimonial 0,2%.

 

Centrándose en los países de destino de las exportaciones extremeñas, Portugal, Alemania y Francia siguen ocupando los 3 primeros puestos según ha señalado la delegada del Gobierno.

 

El primer puesto, como es habitual, corresponde a Portugal con un 27,7%. Alemania le sigue con el 14,4% y detrás, Francia con un porcentaje del 14,0% del total exportado.

 

 

Respecto a las importaciones, sigue destacando la Unión Europea con el 86,9% de los productos comprados en el exterior.  En segundo lugar, a mucha distancia, se encuentra Asia, con un 8,9%; América, con un 1,7% y terminando la serie, le siguen, África con un 0,5% y Oceanía con un 0,1%.

 

En este periodo, también destaca Portugal como el principal suministrador, con un 35% del total importado.

 

CAMPAÑA DE FRUTA

 

El sector hortofrutícola es uno de los sectores económicos más importantes de nuestra región.

 

Sus exportaciones durante el primer trimestre de 2015 han alcanzado los 98,5 millones de euros en frutas, hortalizas y legumbres, representado esta cifra el 25,8% del total exportado por la región.

 

En Extremadura se producen más de 300.000 toneladas anuales de fruta, de las que el 80% se exporta.

 

Es cierto que hasta hace poco, tan solo el 15% de las exportaciones del sector eran extracomunitarias. Esta tendencia parece ir cambiando y las ventas a terceros países se van incrementando (llegando en el último año al 18% del total exportado).

 

Las mercancías fuera de Europa representan un volumen de 2.248 contenedores que se han enviado a más de 25 países (extracomunitarios).

 

Todas las exportaciones extracomunitarias deben ir acompañadas de una serie de certificados y otra documentación.

 

Existe el certificado SOIVRE, emitido por los inspectores del ICEX, o el denominado certificado fitosanitario, que es una inspección de la fruta por parte de un inspector fitosanitario y la emisión, en su caso, de un certificado que acompañe la mercancía.

 

Estos servicios son gratuitos. La Administración General del Estado los pone a disposición de las empresas y son indispensables para vender fuera del mercado comunitario.

 

La mayor parte de estas inspecciones se realizan en el Recinto Aduanero Habilitado de Badajoz, en la frontera de Caya. Un recinto aduanero es un punto de control fronterizo de las mercancías que con origen o destino a terceros países.

 

En el último año se exportó fruta a 56 países, distribuyéndose en los cinco continentes. Con gran implantación en Brasil, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Sudáfrica e India.

 

Cristina Herrera ha señalado que desde la Delegación del Gobierno se facilitará al máximo y se apoyará con todos los medios disponibles la potenciación del comercio exterior desde nuestra región.

 

Por último, ha dado la enhorabuena a todas las empresas extremeñas exportadoras y ha animado a aquellas que aún no han dado el paso.