La UCE aconseja «extremar la atención» ante las «ofertas fraudulentas de trabajo»

La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha aconsejado «extremar la atención» ante las «cada vez más frecuentes» ofertas «fraudulentas» de trabajo.

Así, ha alertado de que antes de «dejarse llevar» por promesas y atractivas oportunidades laborales, hay que «asegurarse» de que todos los aspectos de tales ofertas, y especialmente su fuente, han sido rigurosamente considerados.

  

En nota de prensa, la UCE asegura que caer en una de estas estafas es sencillo según el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) que indica que «uno de cada cuatro fraudes que se cometen en la actualidad en la Red proviene de ofertas de empleo falsas».

  

Existen multitud de fórmulas que, además, se han ido actualizando para usar las últimas tecnologías de la información y la comunicación; «algunas tratan de obtener datos personales y financieros de la víctima para suplantar su identidad y poder operar con sus cuentas bancarias en Internet», ha indicado UCE.

  

También existen otras que piden una cantidad de dinero para, por ejemplo, enviar el material necesario para desarrollar ese supuesto trabajo o para reservar alojamiento en el extranjero, que es donde radica la falsa empresa para la que trabajará; otras, muy frecuentes, piden llamar a un teléfono de tarificación adicional para obtener más información.

  

En este último caso, el anuncio del supuesto trabajo «insta» a ponerse en contacto con alguna persona de la «empresa» a través de un teléfono móvil. Al llamar, salta una locución que remite a un teléfono de tarificación adicional, de los que comienzan por 803, 806 y 807, «llamadas que tienen un coste muy elevado ya que el interlocutor tratará de mantener a la persona en línea el mayor tiempo posible».

  

Cabe descartar que los número 806, por ejemplo, tienen un coste por minuto desde redes fijas entre 0,91 euros y 1,21 euros; y desde dispositivos móviles, entre 1,27 euros y 1,57 euros, IVA incluido, por lo que si consiguen retener a la persona al teléfono los 30 minutos que, como máximo, puede durar una llamada de este tipo, el coste puede ser de casi 50 euros.

 

NO SE PUEDE OFRECER EMPLEO A TRAVÉS DE LLAMADAS

  

En este sentido, la UCE ha recordado que ninguna empresa puede ofrecer empleo a través de llamadas de tarificación adicional, sea de forma directa o indirecta, según lo dispuesto en el Código de Conducta para la prestación de los Servicios de Tarificación Adicional, que señala que «los servicios destinados a solicitar u ofrecer empleo o trabajo, directa o indirectamente, ya sea remunerado o sin remunerar, no podrán ofrecerse por medio de llamadas a números de tarificación adicional».

  

Un ejemplo perfecto de este tipo de estafas es el que ha sucedido hace sólo unas semanas en Sevilla, ha indicado UCE, cuando se realizó una operación policial contra los responsables de colocar carteles anunciando el casting de la serie ‘Juego de Tronos’ en esa ciudad y que derivaban a un teléfono de tarificación adicional que dio como resultado más de 100.000 euros semanales de beneficios.

  

Por todo ello, y ante esta situación, la recomendación de la UCE es que «jamás se debe llamar a un teléfono de tarificación adicional en relación con una oferta de trabajo», pues su uso está prohibido para este objeto y, probablemente «detrás de esa oferta no haya nada más que un intento de engaño».

  

Según la UCE existen multitud de fórmulas de engaño como las «falsas agencias de empleo» donde los estafadores llevan a cabo una campaña más activa, analizando páginas web personales y currículums publicados en sitios de empleo en Internet.

  

Así, envían mensajes de correo electrónico a los posibles candidatos haciéndose pasar por empresas o agencias de contratación, representándose con sitios web y documentación de apariencia oficial.

  

También está la opción de «trabaje desde casa» donde siempre exigen realizar un desembolso económico que, a menudo, no supera los 40 o 50 euros. Tras un pago por adelantado se recibirá (teóricamente) el material necesario para la elaboración del producto; a menudo se solicita al usuario que realice un ingreso bancario o un pago a una cadena de 20 dígitos enviando un sobre con 30 euros en sellos a un discreto y anónimo apartado de correos.

 

RECOMENDACIONES

  

Ante todo ello la UCE recomienda que, si llega un mensaje al buzón electrónico con una oferta de trabajo, se desconfíe si la empresa es desconocida, su sede está en el extranjero y no tiene oficinas en España.

  

Además, tampoco se debe hacer caso de la oferta si el lenguaje que utiliza es deficiente, el mensaje llega, en lugar de desde una cuenta de correo corporativa, de un servidor gratuito, tipo gmail o el correo responde claramente a un patrón de plantilla estándar, no estando personalizado.

  

Tampoco hay que fiarse si en algún momento solicitan un envío de dinero por adelantado bajo cualquier excusa, normalmente a través de  Western Union o Money Gram, si se ofrece trabajo a distancia, es decir, teletrabajo o si la oferta llega al correo sin que haya habido ningún proceso de selección previo, explica UCE.

  

Añade que otras de las acciones que pueden hacer sospechar que se trata de una oferta fraudulenta es si ofrecen características deseables de un buen puesto de trabajo, e incluso excesivas y si adjuntan un fichero que hay que cumplimentar, generalmente con datos personales y bancarios.