El Fondo de Rescate Ciudadano atiende a 442 personas en cinco meses

El Fondo de Rescate Ciudadano de Arroyo de la Luz ha atendido a 442 personas del municipio en cinco meses, desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2015. Estas personas se han acogido a las diferentes ayudas que proporciona el ayuntamiento para poder hacer frente a las necesidades básicas de los hogares en los que la falta de recursos económicos hace imprescindible la colaboración municipal.

[Img #44526]El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz ha recordado que en 2013 creó este Fondo de Rescate Ciudadano que «ha dotado en estos dos años presupuestariamente con 200.000 euros» y que pretende que ninguno de los 6.300 arroyanos que viven en la localidad no pueda disponer de servicios «básicos» para una vida «digna».

 

El consistorio ha convertido en «derecho» prestado por el municipio los servicios «básicos» que se pueden necesitar en una familia arroyana y de esta manera se ha impedido que «nadie» se quede sin su vivienda habitual, que a «nadie» le falte alimentos ni productos básicos de higiene personal, que «ningún» hogar arroyano se quede sin luz ni agua y que «ningún» niño o niña de Arroyo se quede sin tener los mismos materiales educativos que el resto de los niños.

 

Además, el fondo ha servido para crear hasta 16 escuelas de oficios para formar a parados en oficios variados.

 

Sólo en lo que va de este año 2015, se han proporcionado alimentos a 327 ciudadanos, se han concedido ayudas para poder hacer frente a las facturas de la luz a 50 ciudadanos, se han dado ayudas para poder hacer frente a hipotecas, alquileres y demás deudas relacionadas con la vivienda a 43 ciudadanos, y ayudas otorgadas por el ayuntamiento a familias arroyanas para que pudieran pagar las facturas del consumo de agua a 19 ciudadanos.

 

Para el alcalde en funciones de Arroyo de la Luz, Santos Jorna, lo «más importante» de este fondo es la «rapidez y la urgencia de su otorgamiento y de su disfrute».

 

AYUDA INMEDIATA

 

Jorna ha explicado que «ante la petición ciudadana se realiza una valoración de los servicios sociales, en función de las bases aprobadas por el ayuntamiento y se emite un informe recomendando o no el otorgamiento de la ayuda, y de manera inmediata el ayuntamiento pone a disposición del ciudadano la ayuda correspondiente, el cual deberá acreditar y justificar el uso del mismo para la necesidad cubierta por el fondo de rescate».

 

«Si alguien tiene que pagar el recibo de la luz para que no le corten el suministro, o el del alquiler o la hipoteca, o la matrícula universitaria, no puede esperar meses un procedimiento burocrático de concesión debe actuarse con urgencia y en función de la necesidad que se pretende cubrir», ha destacado.

 

Se trata, ha indicado Jorna, «de que todo el mundo entienda que son derechos y no limosnas», que es un derecho que se «debe garantizar mediante servicios públicos y no mediante la caridad», por lo que, ha añadido el alcalde arroyano, «nadie debe vivir en Arroyo sin hogar, sin luz, sin agua, sin medicamentos y sin educación para sus hijos por derecho, porque es la obligación de su comunidad garantizárselos y no acudir a pedirlo como regalo».

 

En este sentido, ha destacado que están igualmente «defendiendo» a muchos arroyanos frente a algunos «abusos de bancos», sirviendo de «intermediario» en temas como las hipotecas y las preferentes y subordinadas que han «supuesto una de las mayores estafas contra la gente mas humilde de los últimos años en nuestros pueblos y ciudades».

 

Por todo ello el objetivo es «claro» con este Fondo de Rescate Ciudadano, y es que, según afirma Jorna «los ciudadanos puedan vivir con dignidad en sus casas y esa mínima dignidad la da los alimentos, los medicamentos, los productos de higiene, la luz, el agua, y los estudios de los hijos».

 

«Después nosotros nos encargamos de hacerles accesibles la cultura, el deporte, la guardería, la residencia, el centro de día», ha declarado.

 

Por otra parte el fondo creado por el ayuntamiento trata «no sólo de garantizar» esos mínimos derechos ciudadanos, sino que pretende igualmente «servir para ayudarles a buscarles una salida profesional en el mercado laboral» bien como emprendedores o como trabajadores por cuenta ajena en nuevos yacimientos laborales relacionados en primer lugar con recursos cercanos en la localidad.

 

De ahí que el ayuntamiento haya creado las Escuelas de Oficios que han formado a más de 200 parados arroyanos en profesiones relacionadas con la alfarería, electricidad, agricultura ecológica, jardinería, tencas, mundo del caballo, turismo y naturaleza, radio y televisión, comercio.