Cabezas (PSOE) lamenta que se ha «perdido una oportunidad única» de «renovación» en el Ayuntamiento

El concejal electo del Ayuntamiento de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha señalado en relación al acuerdo de investidura alcanzado este lunes entre el PP y Ciudadanos (C’s) por el que el ‘popular’ Francisco Javier Fragoso volverá a ser alcalde de la ciudad que se ha «perdido una oportunidad única» de «renovación» y «cambio» en el consistorio de la capital pacense.

[Img #44547]Cabezas, que ha mostrado su «más sentido pésame» a la familia del político socialista Pedro Zerolo, ha afirmado en rueda de prensa que «es tan democrático la unión entre el Partido Popular y Ciudadanos como el acuerdo que buscaba el Partido Socialista entre otras fuerzas políticas para la gobernabilidad del Ayuntamiento de Badajoz».

 

«Sin embargo, entiendo que los resultados no van a ser los mismos ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo en la presente legislatura, se ha perdido una oportunidad única de renovación y de cambio en nuestro ayuntamiento», ha señalado.

 

CON EL PSOE «IRRENUNCIABLE» Y CON EL PP «NEGOCIABLE»

 

Del mismo modo, ha afirmado que en el proceso de diálogo abierto estos días entre las fuerzas que han obtenido representación en el consistorio tras los comicios del 24 de mayo se han intercambiado información y documentos, pero que las medidas que trasladaron C’s al PSOE y a Podemos Recuperar Badajoz y lo firmado con el PP «difiere bastante» dado que «lo que con el PSOE era irrenunciable y de obligado cumplimiento» con los ‘populares’ «ha sido negociable y flexible».

 

Así, ha considerado que se trata de un acuerdo «laxo», «muy light» y «continuista con las políticas que se han venido realizando en este ayuntamiento» y ha rechazado este último punto «porque así no se regenera nada».

 

También supone en su opinión «poco cambio» este acuerdo de investidura «que pinta más que ha sido redactado por el Partido Popular que por el propio partido de Ciudadanos». «Creo sinceramente que Ciudadanos ha caído en los cantos de sirena del PP y que el PP está claro que lo único que le importa es seguir en el machito a cualquier precio», ha apuntado.

 

PUNTOS DEL ACUERDO

 

Sobre la veintena de puntos que contempla el citado acuerdo de investidura Ricardo Cabezas ha preguntado cuándo se eliminarán los asesores y ha cuestionado que «no se trata de restringir» el personal de confianza sino de «reducir» y «recortar» y que, además, «se toman su tiempo para ello hasta finales de 2015», a la vez que incluye la puesta en marcha de una web «específica» de transparencia que «se podían haber ahorrado» porque la ley «obliga» a tener dicha página antes de fin de año.

 

Ha añadido que tampoco dicen cuándo se creará la ventanilla única de atención al ciudadano, que el PP «antes se negaba» a la división de la ciudad en distritos que figura en dicho acuerdo que se marca como «prioridad la erradicación de la pobreza» aunque «ahí se quedan», ante lo cual ha interpelado «dónde está el millón de euros para un plan de rescate ciudadano sacado, precisamente, de ese recorte en los puestos de libre designación o de confianza».

 

Asimismo, ha ahondado en que «ahora» el PP «sí está dispuesto a programar la ejecución del derribo del ‘Cubo'» y «a pedir responsabilidades políticas cuando antes y de un carpetazo se habían negado en redondo», así como que «recula y ahora es necesario recabar todos los apoyos realizando todas las modificaciones que sean necesarias» sobre el proyecto de ‘El Campillo’ y ha sostenido al respecto que «el apego al sillón obra maravillas en política».

 

También ha interpelado sobre el hecho de que Ciudadanos participará como invitado en las Juntas de Gobierno Local que qué pasa con el resto de representantes políticos y ha anunciado que preguntará «si es legal esta discriminación que realiza el señor Fragoso».

 

PÉRDIDA DE LA MAYORÍA ABSOLUTA

 

Para Cabezas, «estos cambios de opinión y de rectificación» del alcalde con respecto al ‘Cubo’, al Parque Ascensión, al Campillo, a la transparencia, a las auditorías «que nunca quisieron hacer y que siguen retrasando» o relativos a la liberación de concejales «vienen a desacreditar al señor Fragoso y le han puesto en la línea roja de la incoherencia y de todo para mantenerse en el sillón de la alcaldía».

 

Sobre el actual regidor en funciones ha dicho que «es verdad» que es quién más votos logró en Badajoz pero que «también» ha sido «el gran perdedor» al perder la mayoría absoluta y cuatro concejales y que, en su calidad de presidente provincial del PP y dado que los resultados en la provincia han sido «desastrosos» para dicho partido, «ha sido doblemente perdedor».

 

«Todo esto me ánima, aún si cabe, a ser más exigente, a darlo todo por esta ciudad y a conseguir la confianza de un mayor número de pacenses para parar todo este despropósito que no nos lleva a ningún sitio», ha aseverado el concejal electo, quien ha avanzado que el grupo socialista hará una oposición «dura», «constructiva» y «responsable» y pondrá los intereses de Badajoz «por encima» de los del partido para sacar adelante su programa y conseguir «que se gobierne para una mayoría, con transparencia, con cercanía y propiciando la participación real».

 

Igualmente, ha insistido en que, tras la sesión de investidura prevista para este sábado, «habrá que estar ojo avizor y ver si este es un pacto solo de investidura o un pacto de gobierno encubierto» y que tiene la «esperanza» de «llegar a puntos de encuentro» con Ciudadanos y Recuperar Badajoz para «sacar adelante muchísimas cuestiones» que «no están reflejadas» en el «pacto» entre PP y C’s, augurando a estos últimos un «mal futuro» si son «socios de gobierno».

 

Por último, y preguntado por si se plantea presentar una moción de censura ha valorado que éstas «no se anuncian se llevan a cabo en el momento y ya está» y que la legislatura «no ha comenzado todavía» y «son muchos días, muchos meses y muchos años por delante».