Podemos y Recuperar Badajoz apuntan que el «pacto» entre PP y C’s «condena a Badajoz a un continuismo

Las formaciones Podemos y Recuperar Badajoz han apuntado que el «pacto» entre PP y C’s que permitirá la investidura de Francisco Javier Fragoso como alcalde de la capital pacense «condena a Badajoz a un continuismo con consecuencias nefastas para la mayoría social».

[Img #44581]Ambas fuerzas han considerado en nota de prensa que el «pacto» entre el PP y Ciudadanos para conformar una mayoría en la ciudad de Badajoz es «absolutamente legítimo» y que «también lo hubiera sido cualquier otro acuerdo con igual o mayor número de fuerzas políticas implicadas».

 

«Hay que recordar que el sistema electoral por el que se rigen nuestras elecciones municipales consiste en elegir concejales que posteriormente escogen alcaldes, y que la lista más votada no siempre es la que tiene más apoyo popular para gobernar», han remarcado.

 

Así y una vez analizadas las condiciones que han firmado los dos partidos que «sostendrán el gobierno municipal durante los próximos años», las mismas fuentes han lamentado que «solo uno de los 21 puntos rubricados trate el principal y más urgente de los problemas de la ciudad como es el de la pobreza».

 

«Lo abordan con uno de los puntos más escuetos y con soluciones que creíamos superadas a la hora de afrontar un problema tan grave como es tener casi un tercio de la población por debajo del umbral de pobreza, lejos de apostar por la justicia y la redistribución de los recursos, optan por la caridad y lo dejan en manos del voluntariado y de la cooperación público-privada», han criticado.

 

DIFERENCIA SUSTANCIAL

 

Del mismo modo y respecto al resto de asuntos de dicho acuerdo, han ahondado en que la «mayoría» se centran en la regeneración democrática, la reducción de sueldos y la transparencia, pero que «hay que señalar la diferencia sustancial entre lo que Ciudadanos exigía como condiciones para un pacto con PSOE y Recuperar Badajoz», y «lo que finalmente ha acabado por aceptar en su pacto con el PP, tanto en el contenido como en la cuantificación y los plazos de ejecución de cada una de las medidas».

 

Así, Podemos y Recuperar Badajoz han hecho hincapié en que «el alto nivel de exigencia de Ciudadanos con las fuerzas que se situaban ideológicamente a su izquierda se ha convertido en un cúmulo de insignificancias a la hora de firmar su acuerdo con el PP».

 

Para ambas formaciones, «las contradicciones son notorias y ya en su tercer punto, en el que refrendan que ‘el diálogo deberá ser premisa de actuación de los grupos municipales’, choca frontalmente con el punto número 15, en el que se limita a un concejal de Ciudadanos que será invitado a las sesiones que la Junta de Gobierno Local celebre».

 

«Formar parte de la Junta de Gobierno, dejando fuera al resto de grupos políticos en contra de lo expresado en su compromiso inicial por la transparencia, convierte en la práctica a Ciudadanos en socio de gobierno del Partido Popular», han recriminado, a la vez que han tachado de «preocupante» la «actitud» de Ciudadanos en el punto 12 del acuerdo sobre la optimización de recursos municipales.

 

Así han incidido en que, mientras que en las conversaciones con las otras dos fuerzas políticas representadas en el ayuntamiento el partido que preside Albert Rivera «se había mostrado partidario de la eliminación casi total de los cargos de asesores de libre designación», lo firmado con el PP «se remite a un lacónico ‘las dos partes eliminarán personal que ejerce las labores de asesores'», mientras que en el punto número 13 «se aplaza hasta final de año la reducción de los mismos, que en ningún caso superará el 50 por ciento».

 

CONCEJALES LIBERADOS

 

De igual modo, las mismas fuentes han dicho que «idéntica inconcreción se plasma en todo lo referente al número de concejales liberados, sin especificar si la dedicación será a tiempo parcial o completo» y que «como cabía esperar no se menciona ninguna reducción en los sueldos del alcalde y de los concejales», de forma que Ciudadanos «parece estar de acuerdo con que el alcalde pueda cobrar más de 70.000 euros brutos al año, al tiempo que defiende la moderación salarial para el resto de las personas».

 

«En definitiva, Badajoz ha perdido la oportunidad de cambiar el rumbo de los últimos 20 años, de llevar a cabo auditorías en un ayuntamiento considerado de los más opacos de España, de apostar por una ciudad en la que se atienda en primer lugar a la gente necesitada, a los más desfavorecidos, a la gente de los barrios olvidados», han remachado.

 

Al respecto, han opinado que Ciudadanos «deberá explicar claramente qué razones les han llevado a aceptar estas condiciones tan pobres en cuanto a transparencia, participación y reducción de sueldos y cargos de libre designación si existía otra posibilidad de conformar mayorías en la ciudad en la que sus deseos e inquietudes se podrían haber visto satisfechas de una manera más amplia».

 

Finalmente, Recuperar Badajoz señala que inicia su andadura en el Ayuntamiento de Badajoz «con la voluntad de ser una oposición constructiva, una fuerza entregada para servir de voz de los que no la tienen, y para intentar que sus propuestas consigan convencer». «Se avecina un tiempo de diálogo, pero también de lucha. Allí estaremos», ha concluido.