La formación Badajoz Adelante ha exigido que el Gobierno local ejerza «un mayor control» y «fiscalice constantemente» el cumplimiento de las distintas concesiones municipales en vigor para «evitar la relajación en los servicios prestados por las empresas adjudicatarias una vez que se hacen con el concurso».
En un comunicado, el partido que preside Antonio Manzano ha querido mostrar su «solidaridad» con los empleados de limpieza que «días atrás manifestaron su voluntad de ejercer su derecho de huelga si no se atiende su reivindicación de un aumento de plantilla».
En este mismo sentido, ha recalcado que, según los representantes sindicales de estos trabajadores, actualmente la componen sólo 160 operarios cuando en el pliego de condiciones de la convocatoria efectuada en 2010 para privatizar el Servicio de Limpieza se exigía una plantilla mínima de 222 trabajadores, y la empresa adjudicataria FCC ganó con una oferta que incluía 280.
«Esto supone, en palabras del Comité de Empresa, una sobrecarga de trabajo siendo imposible completar los servicios correctamente», señala el partido de Manzano, que reclama que el gobierno local «fiscalice constantemente el cumplimiento de las distintas concesiones municipales en vigor» con el objetivo de «solucionar esta situación y evitar que se repita en el futuro.
INFORMACIÓN NULA
De la misma forma, sostiene que la información que ofrece el ayuntamiento al ciudadano sobre las concesiones que «tantos millones de euros nos cuestan cada año es nula», y que «así se puede comprobar» en la página web «recientemente catalogada como de las más opacas de toda España».
«Así, en el apartado de la web municipal que hace referencia a las concesiones no aparece la adjudicataria del Servicio de Limpieza FCC, mientras que la información que se ofrece de Aqualia y Tubasa carece del más mínimo interés, además de estar totalmente desfasada. En concreto, cuando habla del servicio que ofrece Tubasa dice textualmente ‘consiguiendo el pasado año 2001 transportar más de 6.500.000 de viajeros'», ha recalcado.
Finalmente, Badajoz Adelante ha considerado que se deberían publicar en la web municipal los contratos «íntegros» de cada una de estas concesiones para que los ciudadanos «puedan hacer un seguimiento del cumplimiento real de los mismos, así como del coste anual que supone a los vecinos de Badajoz cada servicio privatizado».