LA AGRUPACIÓN DE AMIGOS DE AHIGAL SACA A LA CALLE EL NÚMERO 61 DE LA “REVISTA CULTURAL”

El buen hacer de la Agrupación “Amigos de Ahigal”, que dirige la profesora Justa Paniagua Cáceres y cuyo consejo de redacción lo integran los vecinos Gonzalo Domínguez Panadero, Herminia Lino Antúnez y José María Domínguez Moreno, ha hecho posible, que, con la colaboración del Ayuntamiento del mentado pueblo, haya salido a la calle el número 61 de la “Revista Cultural”, prácticamente la única que se publica en toda la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla.

  [Img #44608]Tras el editorial “Conoce tu pueblo, conoce Ahigal”, viene la página correspondiente a los “Cuentos populares ahigaleños”, dedicado en esta ocasión al cuento de “La jilandera y el rey”.  Continúa otra página dedicada a “Algunos recuerdos de nuestra Cuaresma”, que firma Elena Paniagua Cáceres. Le sigue el artículo “Las cosas que pasan en Ahigal, o que no pasan”.  El celebrado investigador José María Domínguez Moreno firma el trabajo titulado “Cofradía penitencial: los flagelantes de Ahigal”.  Otras de las páginas hace mención a “La asociación deportiva Zarajuelle informa”, para dar paso a “Narraciones de un cazador”, salida de la pluma de Antonio Gil Paniagua.  No falta el apartado de “Mis recetas caseras”, a cargo de Petry Becedas.  Luego, Jesús García Aparicio nos trae el relato “Confesión inconfesable”, y Chonita García firma el artículo “Su primera comunión”.  Como colaborador asiduo, Crispín García Paule rubrica la colaboración titulada “La Apuesta”.  El que fuera  conocido hijo de Ahigal, Constantino Ruano García, continúa desde desconocidos mundos dictando el capítulo V de “Las vivencias de Eufrasia “La Chata” con la Virgen del Carmen en Santibáñez el Bajo”.  En la sección “Cuentos de mi padre”, María de los Ángeles García Mateos nos trae la segunda parte de “Pan de Pascua”.  También figura una leyenda ahigaleña: “Tía Cristeta y la bruja bellotera de Ahigal”

 

     No faltan, tampoco, los poemas de García Paule y José María García Plata, el humor gráfico de Herminia y Pedro, la poesía que se alzó con el segundo premio en el Certamente Poético Nacional de Exaltación del Olivo, organizado por la citada Agrupación de Amigos de Ahigal y un sinfín de fotos alusivas a los textos.  En la portada, aparece un retrato de don Vicente Moreno Rubio, que fue alcalde de Ahigal en la década de los años 20 del pasado siglo.  Además, fue un adelantado a su época, con importantes planteamientos futuristas.  Escribía en diferentes periódicos y revistas de aquellos años, como “Nuevo Día”, “El Noticiero” o “La Vanguardia”, sobre todo con artículos de corte costumbrista.