EL CAMBIO ESPERADO

El viejo profesor, nuestro admirado D. Enrique Tierno Galván, cuanto menos el alcalde más peculiar,  por la trascendencia de su mandato, que ha tenido Madrid en el siglo XX, decía que la cohesión de fuerzas en la ciudadanía, independientemente de intereses e ideologías,  son claves para el progreso de la sociedad en la que estamos inmersos. Y a fé que es manifiestamente cierto.

 

En el caso de Extremadura, se abre de nuevo un tiempo de cambios y sobre todo de diálogo, de consenso, de la toma de decisiones que repercutan en el beneficio de la sociedad y sobre todo que lo que se decida, se note en el aspecto positivo del término.  El reto que tiene Guillermo Fernández Vara y el equipo de colaboradores que conforme,  es enorme pues varios son los asuntos que tiene que dirimir y por cierto, a corto plazo. Uno de ellos y se nos antoja primordial es coadyuvar a que el nivel de pobreza baje, otro que los desahucios no solo se paralicen sino que se eliminen, que la deuda histórica se cobre más pronto que tarde por insistencia de todas las fuerzas políticas y sociales, y citando la deuda, que Extremadura no se endeude más de lo debido para que el déficit no aumente más de lo que va a subir, que miedo nos dan los recortes y las imposiciones externas. Pero no solo eso, sino que se arbitren las medidas oportunas para que el paro vaya bajando de una vez y claramente, que  el diálogo social sea permanente a todos los niveles, no solo con la patronal y sindicatos,  y que las sesenta medidas firmadas ante notario el pasado mes de enero se vayan desarrollando y cumpliendo una a una en el plazo que el propio próximo presidente Vara se ha comprometido a cumplir por el bien de los extremeños. Para ello, va a necesitar la colaboración de todos los sectores que forman la ciudadanía, incluidos, claro está,  los medios de comunicación que deben dar ejemplo,  estando lejos  del sectarismo, el amarillismo, la adulación al poder de turno, y sí muy pegados a la  situación en la que se encuentra Extremadura y ser los auténticos notarios de la realidad que viven nuestra tierra y sus gentes, informando y opinando cuanto sea preciso con la aquiescencia que otorga la libertad de expresión.

 

Dicho lo cual, desde este medio de comunicación no deseamos otra cosa que estar al tanto del cambio esperado que se propugna a todos los niveles y  colaborar  cabalmente a conseguirlo,  dentro de la seria encrucijada en la que estamos todos inmersos. El máximo interés que tiene Digital Extremadura es el beneficio de la región. Creemos que está suficientemente demostrado a lo largo de los últimos siete años que tiene  de vida. este diario digital. Ahora que se han constituido los nuevos ayuntamientos en los 388 municipios y que la nueva Junta de Extremadura va a ser realidad en unos días, qué mejor que apostar por el citado cambio  y que las mujeres y hombres de la  Extremadura del siglo XXI comiencen de una vez por todas a saborear el verdadero y auténtico progreso de nuestra región