El Parlamento extremeño dice que «no hay procedimiento penal abierto de ninguna clase» sobre el proceso de oposiciones

El Parlamento de Extremadura ha asegurado que «no hay procedimiento penal abierto de ninguna clase» sobre el proceso de oposiciones que ha tenido lugar en la cámara legislativa regional.

En nota de prensa, el Parlamento extremeño ha precisado que la Fiscalía, «hasta el momento», se ha «limitado» a pedir la documentación de los procedimientos de oposición y un informe de los tribunales, «algo que se está elaborando en estos momentos».

  

«Por tanto, no hay procedimiento penal abierto de ninguna clase, tan sólo una petición de documentación», ha indicado el legislativo extremeño «ante las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación» referentes a dicho proceso.

  

Cabe indicar que el coordinador de UPyD Extremadura, José Francisco Sigüenza, ha pedido, en nota de prensa, al socialista Guillermo Fernández Vara que se pronuncie sobre el asunto de estas oposiciones y «paralice» (como «posible nuevo presidente» de la comunidad) el proceso selectivo «hasta que la Fiscalía resuelva» sobre un «presunto amaño».

 

TEMARIOS ELABORADOS POR TÉCNICOS

  

En su comunicado, el Parlamento de Extremadura ha recordado que «todos» los temarios de la oposición y las bases de la misma fueron elaborados por personal técnico de dicha institución.

  

Asimismo, ha recalcado que «todo el procedimiento de selección» se ha desarrollado de forma «impecable, con tribunales formados exclusivamente por personal técnico, sin intervención de cargos políticos y con un control sobre los mismos de los sindicatos. No ha habido ni una sola reclamación administrativa sobre los resultados de las pruebas».

  

Por otro lado, y ante las «acusaciones de plazas hechas a medida», el Parlamento de Extremadura ha recordado que «negar la posibilidad de presentarse a una plaza las personas que la ocupaban de forma interina o becadas sería atentar contra el principio de igualdad ante la ley».

 

DENUNCIA DEL PARLAMENTO

  

La cámara legislativa regional ha recordado también que presentó una denuncia ante la Fiscalía cuando el coordinador en Extremadura de UPyD, José Francisco Sigüenza, manifestó que las oposiciones estaban «diseñadas a medida».

  

Ante esta «grave acusación», el Parlamento de Extremadura advirtió que «no iba a permitir que nadie pusiera en cuestión a los opositores con el fin de una utilización política», al tiempo que pidió una «rectificación pública sin que fuera atendida».

  

El Parlamento extremeño, como ha destacado, ya aportó «en su día» los acuerdos de la Mesa de la Cámara con las convocatorias de las becas de formación, con el fin de acreditar que la obtención de dichas plazas se hizo mediante «convocatoria pública y respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad».

  

También se presentaron, ha recordado, las bases de la convocatoria del proceso de oposición «acreditando que las convocatorias cumplían con todos los requisitos legalmente establecidos».

  

«Del mismo modo, se presentaron los escritos de quejas y sus correspondientes respuestas sin que ninguna diera lugar a procedimiento administrativo o judicial de impugnación de las bases de la convocatoria. Incluso se presentó un certificado de los secretarios de cada uno de los tribunales acreditando que no ha habido ninguna abstención ni recusación», ha asegurado.

  

Unos tribunales en los que participaron, según ha informado la cámara legislativa extremeña, las secciones sindicales de CCOO y UGT, convocándose también a CSIF aunque «no acudió a las mismas, así como los Delegados de Personal de la Cámara.