Promedio depura en 2014 más de 18 hectómetros cúbicos de agua residual

El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz (Promedio) ha gestionado en 2014 el tratamiento y la depuración de 18,3 hectómetros cúbicos de agua residual generada en 52 poblaciones de Badajoz.

[Img #44704]Para dar servicio a estos municipios, el consorcio mantiene 47 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y 13 estaciones de bombeo, además de tramos de colectores que alcanzan en total los 90 kilómetros de longitud, según ha indicado la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

 

«Con el agua que limpiamos llenaríamos 18 estadios como el Santiago Bernabéu en solo un año; estamos evitando que ese gran volumen de agua sea devuelta a la naturaleza contaminada, contribuyendo así a la regeneración de los ecosistemas fluviales de la provincia», ha subrayado el gerente de Promedio, Álvaro Jiménez.

 

Si bien la población atendida por este servicio alcanza los 146.000 habitantes, «en realidad se trata el agua equivalente a 200.000 personas», ha explicado Jiménez, «ya que el agua pluvial y el agua residual de pequeñas industrias también va a parar a las EDAR gestionadas por el consorcio».

 

Así, y atendiendo al cumplimiento de la normativa, han sido eliminados del agua devuelta a ríos y riveras de la provincia un total de 194 toneladas de basura asimilable a residuos urbanos y 11.700 toneladas de material orgánico o fango.

 

Además se retiraron del agua 400 toneladas de arenas y 2.723 kilos de grasas, generadas por los restos de comida de los hogares o por vertidos industriales a las redes de saneamiento.

 

En relación a estos vertidos, durante 2014 Promedio ha detectado hasta 238 vertidos de aguas contaminadas que no disponían de autorización, en su gran mayoría procedentes del sector industrial.

 

En todos los casos estas incidencias han supuesto una «pérdida de calidad» en el proceso de depuración y un «incremento del coste» en la gestión de las instalaciones.

 

En este sentido cabe destacar que el consorcio viene trabajando junto a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para «concienciar» al colectivo empresarial de la «importancia» de tratar el agua en origen y las importantes multas a las que se exponen por no cumplir las ordenanzas municipales de vertidos.