AYUDAS PAC E IMPUESTOS

En estos días, los agricultores y ganaderos de nuestra región han tenido que solicitar las nuevas ayudas directas de la PAC, concretamente el 15 de junio expiraba el  plazo para registrar la solicitud, aún cuando se conceden 25 días naturales más a aquellos “rezagados”, con una penalización o reducción del importe de la ayuda.

 

Este año se ha tornado el proceso de solicitud más complejo ya que entró en vigor una nueva reforma de la PAC, siendo las nuevas ayudas directas que se pueden solicitar las reguladas en  el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de  2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural.

 

Pero no han sido las únicas novedades a reseñar, la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha modificado el criterio que adoptó con de 28 de octubre de 2009 en relación con el pago del IVA en cesiones o transmisiones de derechos de pago único.

 

         La Agencia Tributaria inició expedientes de comprobaciones de aquell@s que   han realizado compra-ventas y arrendamientos con derechos de Pago Único desde 2011.

 

         Sin embargo, en virtud de las previsiones legales, la Dirección General competente ha establecido la exención del IVA para los agricultores y ganaderos que hayan vendido o alquilado sus derechos de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

 

         En este sentido, el Ministerio señala que cuando el arrendamiento o venta de los derechos se produce junto a la venta o arrendamiento de los terrenos, el traspaso de los derechos se considera accesorio a la venta del terreno, esto es, las operaciones accesorias tributarán del mismo modo que la operación principal, conllevando ello la exención del IVA que resulta de aplicación a las entregas y arrendamientos de terrenos.

 

         Por tanto, aunque haya sido tarde, se ha cumplido la normativa vigente y los agricultores y ganaderos están de enhorabuena.

 

         Ya únicamente falta que reivindiquemos desde nuestra Comunidad Autónoma ante Europa mucho más de lo reivindicado hasta ahora para Extremadura, pues existe margen para obtener mejores prestaciones para nuestros agricultores y ganaderos. Y ello sólo se conseguirá desde el diálogo, el consenso y el debate.