El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha alertado de la «merma» de efectivos de la Policía Local y de los bomberos en el recinto ferial durante estos días de celebración de la Feria de San Juan.
En su primera rueda de prensa en el consistorio, Cabezas ha sostenido que cada día hay tres o cuatro bomberos en el ferial y cuatro o cinco en el parque, salvo el pasado domingo cuando no hubo ningún retén de dicho cuerpo en el recinto ferial.
Ante ello, ha recordado que el pasado año, según ha apuntado, este mismo retén estaba compuesto por siete efectivos en el ferial junto a los entre ocho y 10 que había en el parque de bomberos para atender las contingencias de la ciudad o los poblados.
Además, ha señalado, sobre dicho «problema de seguridad en la Feria con los bomberos», que el pasado año se enviaron dos camiones y un vehículo de mando al recinto ferial y este año un camión y un vehículo de mando, a la vez que ha precisado que, hasta ahora, dichos retenes se realizaban como «servicios extraordinarios con personal fuera de guardia para no mermar el número de efectivos disponibles en el parque de bomberos para atender así mejor a la ciudadanía».
«Este año, debido a los retrasos en el pago de retenes anteriores y a las malas condiciones laborales en las que se encuentra el colectivo de bomberos y la nula disposición del ayuntamiento para buscar y encontrar soluciones, la plantilla de bomberos no está dispuesta a realizar servicios extraordinarios que consideramos parches insuficientes», ha espetado, al tiempo que ha apuntado al respecto que hay «un problema grave o gravísimo de seguridad ciudadana» y de los propios trabajadores.
En este sentido ha abogado por poner los medios «para que no sucedan este tipo de casos» y ha criticado que se trata de «una dejadez de funciones» y de «atención» a unos trabajadores municipales que velan por la seguridad de los ciudadanos, como los bomberos o la policía local.
SITUACIÓN DE LA POLICÍA LOCAL
Así, Ricardo Cabezas ha ahondado en que los «servicios especiales de este año de la Policía Local y de bomberos en la feria se están viendo mermados» y ha puesto como ejemplo que «todos los años siempre se pide de manera voluntaria qué policía local va a acudir a ese servicio extraordinario que tienen que prestar en la Feria de San Juan» pero que este 2015 «se han negado todos» y «los han tenido que enviar de manera obligada».
«De hecho creo que fue el domingo o el lunes (cuando) hubo muchísimos policías locales que se dieron de baja y no acudieron a su servicio, por algo será», ha indicado, al tiempo que ha considerado que «está claro que eso afecta al servicio que tienen que prestar en estos días de Feria».
Del mismo modo y en relación a la policía, Cabezas ha pedido que se eleve a pleno el acuerdo «cerrado» entre la administración y el superintendente jefe de la Policía Local el pasado mes de enero y firmado en la mesa general de negociación de funcionarios y empleados públicos de este ayuntamiento «para su inmediata aplicación», así como que se abonen los servicios extraordinarios «adeudados» de los años 2014 y los de 2015 hasta la fecha a los agentes, puesto que «toda la legalidad ampara ese pago».
También ha solicitado la creación del órgano interno recogido en el reglamento interno de la Policía Local denominado ‘Comisión paritaria de interpretación de los reglamentos’ para el desarrollo de la bolsa de trabajo y previsión de los servicios extraordinarios y el «cumplimiento» de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) que «cataloga» las plazas de segunda actividad «de forma que generen las vacantes oportunas con su correspondiente convocatoria de plaza generada».
«Una sentencia de noviembre pasado de la que el equipo de gobierno no informó tras Junta de Gobierno y que hasta este momento no se ha hecho pública», ha valorado, al tiempo que ha confiado en que el cambio de concejal delegado de la Policía Local, que ahora ostenta el ‘popular’ Germán López Iglesias, «despeje todas estas incógnitas y las resuelva cuanto antes».
TRABAJADORES DE LIMPIEZA
En último lugar el portavoz del PSOE se ha referido a los trabajadores del Servicio de Limpieza y se ha felicitado, en nombre del grupo socialista, por que no haya huelga de limpieza los días 25, 26 y 27 de junio en la ciudad, sobre lo cual ha respetado la decisión adoptada entre la concesionaria, FCC, y los trabajadores «en un acto de mediación».
No obstante ha precisado que ha acudido a las dos últimas asambleas de los trabajadores de FCC y que conoce «de primera mano todo lo que está ocurriendo», ante lo cual ha criticado que «el amago de huelga» ha sido «la punta del iceberg de lo que está ocurriendo en la empresa que gestiona la limpieza en la ciudad» y que «la precariedad laboral y salarial de los trabajadores de FCC es un secreto a voces».
En su opinión, «deben mejorarse las condiciones laborales y salariales en FCC que en algunos casos raya con la semi-esclavitud» y ha adelantado que «no» va a «permitir» dicha situación «en una empresa que trabaja para este ayuntamiento», acerca de la cual también ha añadido que «está incumpliendo el contrato» suscrito con el consistorio.
Para Cabezas, los integrantes del equipo de gobierno del PP, «basándose en el peregrino argumento de que es una empresa privada, están cruzados de brazos», pero el Ayuntamiento de Badajoz «está en su derecho de pedir explicaciones a una empresa concesionaria y tiene que intensificar los controles a la misma» en aspectos como la prestación de servicios por los que cobra y la «corresponsabilidad» con sus trabajadores.
Finalmente y en relación a que el portavoz del grupo de Ciudadanos, Luis García-Borruel, haya solicitado los contratos con las empresas concesionarias FCC, Aqualia y Tubasa, ha dicho que el grupo socialista «lo lleva pidiendo un día sí y otro también en la legislatura pasada» y se ha querido sumar a dicha petición «una vez más después de cuatro años de peticiones permanentes».