Fernández Vara: En esta legislatura no van a ver a los diputados de PODEMOS yendo al rastro a negociar políticas, se van debatir en la Asamblea

El Candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, utilizó un turno de réplica conjunto para todos los grupos, afirmando que en esta legislatura «no hay coalición con PODEMOS por mucho que se empeñen, no van a ver a los Diputados de PODEMOS yendo al rastro a negociar políticos cómo se han visto antes». Porque se va a hablar aquí en el Parlamento con transparencia.

[Img #45001]Reconoce a Monago que su «obsesión era ganarle», no «por usted sino por la gente» que era quien estaba pagando las políticas, y que cambió para ganarle. Así mismo aprovechó para pedirle el informe de transición que aún no tiene.

 

Cuando Monago le acusa de no hablar del modelo productivo le recuerda cuando llegó a gobierno el peso de los sectores agrarios, industrial y la construcción era del  34% y del sector público era del 25.6%. Y ahora «con su cambio de modelo era del 28% del privado frente al 28.8% de público, por lo que ahora tienen más peso los servicios público», contestándole irónicamente que «ese es su gran cambio de modelo».

 

Sobre los autónomos y Pymes destacó que «están preocupados porque no entra nadie porque no tienen poder adquisitivo». Y están en una «situación de supervivencia a ver si las cosas cambian».

 

Reconoce que Extremadura está exportando ahorro a otras comunidades autónomas y eso  «hay que cambiarlo», y sólo se hace con llegada de inversión. «Necesitamos que el Gobierno de España se comprometa con esta tierra». Como ejemplo puso que «hace un año se sacaron a licitación varios tramos del AVE y se adjudicaron, y varios años después no se han iniciado las obras». Un «tratamiento especial de España a Extremadura hasta que baje del 20% el paro porque problema de extremeños es problema del conjunto de España».

 

Sobre la jornada laboral destacó que «trabajar hasta altas horas no es modelo que quiero, quiero una región donde no haya que trabajar 14 horas para llevar un jornal de 400 euros a casa». Va a apostar por las empresas y van «a cambiar pliegos de condiciones para revertir» la situación porque «los concursos públicos se los llevan las empresas de fuera».

 

Cuando el líder de la formación morada, Álvaro Jaén  dice «su discurso se parece al nuestro» en alusión al cambio de discurso del PSOE cercano a PODEMOS, Fernández Vara le pregunta «¿y si es al revés?, porque estábamos antes».

 

Recuerda que «las mareas verdes y blancas salieron a la calle a reivindicar la sanidad y la educación que había, y quiero que sepas que tienen padre y madre, el padre Felipe González y madre José Luis Rodríguez Zapatero».

 

Reconoce que cambiado, prioriza «de manera distinta», pero «no se puede ser esclavo» del pasado, a él mismo le ofrece la posibilidad de poder cambiar en un futuro si está equivocado.

 

A Mª Victoria Domínguez, de Ciudadanos, le reconoce que  «la gente vota por el cambio  y no por la alternancia». Porque «es una cámara sin mayorías absolutas».

 

«Trabajaremos en un plan de choque», porque el «gran problema de la región es el aumento del número de personas sin prestación», con una tasa del paro del 30%, con  7 puntos de diferencia con la media, frente a los 2 puntos de diferencia del 2011 y con 60.000 personas sin prestación significa que «un 6% de población está en extrema necesidad».

 

Agradece «el acuerdo por la efectiva igualdad de género, porque está será la legislatura de la igualdad», Para eso pide «la racionalización de horarios, porque esta sociedad de horarios españoles para acostarnos y europeos para levantarnos, sólo tiene ausencia de igualdad y paridad». Porque «desde trabajar hasta las 3 de la tarde y hasta las 23 horas hay un término medio».