El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad abarcará el Plan Concertado, el Plan de Desarrollo Gitano y el Fondo contra la Pobreza aprobados en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y de Dependencia.
La suma de tales fondos llega a casi 60 millones de euros y pretenden impulsar proyectos de inclusión social para familias con hijos menores a cargo y en situación de dificultad, así como a personas en riesgo de exclusión.
El Plan Concertado, que cofinancian las administraciones central y autonómicas, busca mantener la red de servicios sociales de atención primaria gestionada por las corporaciones locales, y así, proporcionar a la ciudadanía que lo requiera una segura cobertura de sus necesidades básicas.
En líneas generales, el Plan Concertado agrupa servicios de información y orientación, de ayuda a domicilio y de apoyo a la convivencia, de alojamiento alternativo (especialmente para personas sin hogar) y de prevención e inserción social.
Ello supone el mantenimiento de albergues, centros de acogida, comedores sociales, centros de día o pisos tutelados, entre otros servicios.
De la distribución por comunidades y ciudades autónomas, ya aprobada en el último Consejo Territorial de Servicios Sociales y de Dependencia, se desprende que Extremadura recibirá 941.050,7 euros.
El Fondo contra la Pobreza, que aparece en los Presupuestos Generales del Estado, es la continuación del que creó el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2014.
La cuantía para el presente ejercicio asciende a 32 millones de euros. Componen el Fondo programas que hagan frente a la situación de familias que se encuentran en situación de privación material severa o en riesgo de pobreza, y con menores a cargo. Desde el sistema público de servicios sociales, se dará asistencia a tales familias, y se favorecerá su inclusión sociolaboral. Asistencia que incluye proyectos para cubrir necesidades básicas de alimentación, de higiene o de ropa; promover el acceso a los servicios de salud y de educación (compra de material escolar, ayuda para comedor o transporte); y que apoya la cobertura de los gastos de la vivienda.
También abarcan programas de mediación familiar o de atención socioeducativa a menores. La distribución otorga a Extremadura un total de 1.380.737 euros.
Por otra parte, la formalización de los criterios de reparto del Plan de Desarrollo Gitano, cuyo valor asciende a 412.500 euros. Con él se pretende atender las necesidades de los grupos gitanos más desfavorecidos y promover su desarrollo. El Fondo se enmarca en la estrategia Nacional para la Inclusión de la población gitana en España 2012-2020 y en el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social.
Su campo de actuación son proyectos de intervención social en educación, empleo, salud y vivienda, si bien pretende también favorecer su integración y participación en las esferas sociales.