El Sexpe subvenciona con un máximo de 1.318.000 euros el Programa de Empleo Experiencia en Mérida

El Sexpe otorga al Programa de Empleo de Experiencia en Mérida, que prioriza a los desempleados demandantes de primer empleo y menores de 30 años, una subvención máxima de 1.318.000 euros. De la iniciativa se podrán beneficiar unas 100 personas en la capital extremeña.

Según ha informado en rueda de prensa el delegado de Recursos Humanos y Fomento del Empleo de Mérida, Francisco José Bustamante, este programa está subvencionado por el Sexpe y tiene como objetivo la contratación de personas desempleadas para que «adquieran una primera experiencia laboral».

  

Asimismo, Bustamante ha señalado que en la orden de convocatoria de este programa de empleo se ha anunciado para el Ayuntamiento de Mérida una inversión máxima de 1.318.000 euros, al tiempo que ha añadido que será el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) el que resuelva la relación definitiva de ayuda, «que en ningún caso será superior a la cantidad ya anunciada».

  

Cabe recordar que la Junta de Extremadura ha comunicado el pasado lunes día 10 la cantidad que destinaba al Programa de Empleo de Experiencia, y que este pasado viernes, día 14, el consistorio emeritense ha informado de que se acogía a esta ayuda.

  

Por otra parte, Bustamante ha indicado que la cantidad que se le ha asignado al consistorio emeritense sirve para cofinanciar las contrataciones. Así, «el Sexpe aporta una parte del importe de cada contratación y el ayuntamiento completa ese dinero».

  

Además, el delegado ha destacado que el colectivo prioritario es el de personas desempleadas demandantes de primer empleo y dentro de este colectivo tienen prioridad las personas menores de 30 años, como indica el ‘Plan Anual de Políticas de Empleo’ del estado español.

 

PRIORIDAD

  

De este modo, a la hora de la selección van a tener prioridad las personas desempleadas demandantes de primer empleo menores de 30 años, después las personas demandantes de primer empleo mayores de 30 años y después las personas que ya han trabajado, pero dentro de estas van a tener preferencia los menores de 30 años y seguidamente los mayores de 30, ha recalcado Bustamante.

  

Igualmente, el edil ha subrayado que dentro de cada grupo las personas solicitantes se ordenan por antigüedad en la demanda, es decir, «fecha de la última inscripción en el Sexpe y tiempo ininterrumpido».

  

Así, las contrataciones se centrarán en siete núcleos de contenido, en concreto, servicios de proximidad (asistencia domiciliaria); conservación y mantenimiento de infraestructuras, a través del parque municipal; actividades de turismo; actividades de economía verde (renovables o gestión de residuos); nuevas tecnologías; promoción deportiva y sociocultural; y servicios administrativos y auxiliares.

  

Según ha apuntado Bustamante, una vez realizada la convocatoria y anunciado el importe que se concede al ayuntamiento, el equipo de gobierno se reúne, estudia las necesidades en estas siete áreas y decide cuáles van a ser las contrataciones.

  

Asimismo, una vez el Sexpe ha preseleccionado los candidatos a ocupar esos puestos de trabajos demandados por el consistorio emeritense, será el ayuntamiento el que preparará tribunales y hará las pruebas de selección para cada una de las especialidades.

  

Además, el delegado ha señalado que dentro del procedimiento de preselección el Sexpe impone unos requisitos para las personas que van a ser contratadas, es decir, «deben ser desempleadas, residir en Mérida y ser demandantes de empleo en la ocupación solicitada».

 

DEMANDA

  

Cabe destacar que el ayuntamiento es el que traslada el número de puestos de trabajos que demanda y una vez tenga la relación definitiva lo publicará en la página web y en el tablón de anuncios, «para que se difunda y todas las personas tengan la posibilidad de inscribirse en el Sexpe en las ocupaciones demandadas», ha indicado Bustamante.

  

«Hay ocupaciones en las que no va a ser posible inscribirse porque cada ocupación tiene una serie de requisitos, como por ejemplo en el tema de atención domiciliaria se necesita el certificado ‘Atención sociosanitaria a personas en domicilio'», ha advertido el delegado.

  

Por otra parte, Francisco José Bustamante ha informado que los contratos pueden ser por medio año o por un año dependiendo de las actividades y las jornadas pueden ser de jornada completa o/a menos de jornada completa, «con un mínimo de media jornada».

  

Así, ha anunciado que «se podría hablar de unas 100 personas las que se beneficiarán de esta ayuda, pero todo va a depender de los contratos que se hagan» y ha recordado que «es un compromiso de este equipo de gobierno no precarizar el empleo hasta límites de contratos de seis meses a media jornada».

  

«Habrá actividades en las cuales sea más difícil encontrar perfiles de demandantes de primer empleo porque se exija una formación más específica, pero normalmente las personas demandantes de primer empleo van a ser las que estén en los primeros puestos», ha señalado Bustamante.

  

A preguntas de los periodistas, Bustamante ha aclarado que «el Sexpe pone 1.318.000 euros que son para subvencionar hasta 12.000 euros los contratos por persona; por tanto, si ese contrato tiene un mayor importe el consistorio será el encargado de costear la diferencia».

  

Asimismo, ha indicado que hay que tener en cuenta que «el Sexpe no va a hacer distinción entre una persona contratada de nivel 5, como puede ser un ordenanza, y un técnico superior, el Sexpe va a dar la misma cantidad por ambos; sin embargo, el sueldo que va a percibir y el coste de seguridad van a ser diferentes y esa diferencia es la que aporta el ayuntamiento».