La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), órgano adscrito a la Administración regional, colaborará con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en la atención a las personas que huyen de la guerra de Siria y pretenden entrar legalmente en España.
![La Junta de Extremadura establece una línea de cooperación con la CEAR para atender a refugiados procedentes de Siria [Img #45988]](upload/img/periodico/img_45988.jpg)
El objetivo de esta colaboración, según ha explicado la secretaria general de la CEAR, es informar a los refugiados que pretenden entrar en España desde el norte de Marruecos del modo en que pueden obtener el derecho de asilo en nuestro país y, así, evitar que caigan en manos de las mafias dedicadas al tráfico de personas.
Según informó la secretaria general de la CEAR, se calcula que unos 6.000 refugiados han conseguido alcanzar las ciudades de Ceuta y Melilla en lo que va de año, lo que puede suponer que al final del año ese número se incremente hasta las 10.000 o 12.000 personas.
El objetivo de este proyecto es atender a los refugiados a obtener la protección internacional que les permita entrar legalmente en España sin tener que recurrir a rutas de acceso que pongan en peligro sus vidas.
En este sentido, Galán habló en nombre de quienes “han tenido que optar entre una maleta y un ataúd”, al tiempo que recordó que en demasiadas ocasiones “la maleta se está hundiendo”.
La secretaria general agradeció la colaboración de la Junta de Extremadura a través de la AEXCID y destacó el hecho de que haya sido una de las primeras comunidades “en dar un paso al frente” para responder a este problema.
Por otra parte, el director de la AEXCID, Angel Calle Suárez, ha manifestado que la Junta de Extremadura va a asumir su responsabilidad en la ayuda a los refugiados que huyen para proteger su vida, ya que, recordó, una de las prioridades del gobierno regional es la “atención a las personas”, algo en lo que, añadió, “no nos vamos a poner de lado”.
A juicio del director de la AEXCID, los fondos de cooperación “no desequilibran los presupuestos”, como sí ocurre con el dinero que se destina a “marketing y a publicidad”.






