Diputación y Junta firmarán un protocolo en materia de intermediación bancaria y reestructuración de deuda

La Diputación de Cáceres y la Junta firmarán un protocolo en materia de intermediación bancaria y reestructuración de deuda, según han acordado la presidenta de la Diputación, Charo cordero, y, secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, María Isabel Moreno.

[Img #46218]Cordero y  Moreno se han reunido este martes y han abordado, como asuntos más destacados, la intermediación bancaria y la reestructuración de la deuda, las oficinas técnicas de vivienda que antes existían en todas las comarcas, la eliminación de barreras arquitectónicas y la situación en la que se encuentran en estos momentos las Oficinas de Información del Consumidor (OMIC), tras la reforma local que el Gobierno de España realizó hace ya dos años, en el 2013.

 

“Se trata de un paso más en la coordinación entre la Diputación de Cáceres y la Junta de Extremadura ya que son todos ellos asuntos con los que queremos llevar los servicios más cercanos a la población” ha señalado Cordero.

 

“Ambas instituciones creemos, como lo hemos hecho en todos los gobiernos en los que hemos estado, de la importancia de ruralizar Extremadura y esto significa que todos los pueblos cuenten con todos los servicios” ha añadido.

 

Ambas han coincidido en afirmar que se trata de tener voluntad política para intentar llegar a uno de los problemas que en estos momentos más afectan a los ciudadanos como es la reestructuración de las deudas hipotecarias para aquellas personas que tengan pendiente de pago del I.B.I., Impuesto de Bienes Inmuebles, y cuya recaudación se lleva a cabo a través del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación provincial.

 

Por su parte, María Isabel Moreno ha subrayado la importancia de eliminar las barreras que los deudores hipotecarios tienen a veces por tener deudas pendientes con el IBI y ha aprovechado para informar a los deudores hipotecarios que próximamente podrán pedir, cuando elaboren un protocolo que firmarán con las dos Diputaciones, Cáceres y Badajoz, un certificado para acreditar que sus deudas están en un proceso de pago y puedan reestructurar sus deudas hipotecarias que es lo que las entidades financieras les vienen exigiendo.

 

“Estas actuaciones se engloban dentro de la idea que tiene la Junta de Extremadura de hacer de intermediario financiero entre los bancos o entidades financieras y los deudores de los préstamos hipotecarios que tan mal lo están pasando” ha concluido la Secretaria General de Vivienda.