“Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es”
Jean-Paul Sartre
El miedo a ser criticados y rechazados por los demás, es algo que existe en nuestra vida. Es inevitable que parte de lo que hacemos, vaya a ser aceptado por todo el mundo, ni vaya a gustar a todos, ni siquiera existe la perfección…
Es tan sencillo como aceptar que no necesariamente, gustamos a todas las personas y es conveniente aprender a manejarnos con quienes no nos quieren demasiado…
Muchas veces, nos encontramos en situaciones en las que no estamos cómodos porque notamos que hay algún tipo de rechazo, y la reacción que sentimos es de bloqueo e impotencia y lo único que nos apetece es salir corriendo.
Desde pequeños nos enseñan que en la convivencia con los demás, somos los últimos en sentirnos cómodos con nosotros mismos, debemos comportarnos estupendamente para agradar al prójimo y así ser aceptados, cuando en realidad, lo más importante es gustarnos primero a nosotros mismos, para que podamos gustar a los demás.
Esto, de la forma en la que hemos sido educados, va unido a un miedo atroz al rechazo, porque es una experiencia muy dolorosa y desagradable, ya que nos conecta con la sensación de ser juagados y nos hace sentir juzgados constantemente. En realidad, es una percepción nuestra, porque la única persona que nos observa, somos nosotros mismos… la única mirada acosadora y que juzga, procede de uno mismo…
Lo que realmente importa es que nuestra autoestima esté sana y nos sintamos queridos por nosotros porque siempre habrá personas que no nos estimen o no nos consideren interesantes, por eso, no se trata de agradar y conquistar a los demás, sino de aprender a sobrellevar la contrariedad de otras personas hacia nosotros.
Por supuesto que es cierto que a veces, el rechazo realmente existe. A menudo, esto provoca en nosotros una fuerte emoción negativa que nos revuelve y nos hace estar a la defensiva, nos daña y este dolor junto al miedo, es lo que tenemos que trabajar…
La mayor parte de las veces, el problema viene dado por no saber distinguir si ese rechazo es realidad o producto de nuestro pensamiento imaginario. Por este motivo, la mayoría de las veces es infundado el rechazo. Normalmente es un mecanismo de defensa debido al miedo que tenemos a que los demás no nos quieran por esa carencia de afectividad que tenemos hacia nosotros mismos. Sentimos miedo a ser tal cual somos, sin temores, porque nos creemos inferiores y nuestros complejos salen a relucir pensando, de nuevo que nuestra opinión nunca va a ser la adecuada o correcta. Esto es un gran error porque primero, nos hacemos mucho daño inventándonos cosas que no son, debido a esa carencia de amor que nos profesamos, hace que nos sintamos menos que los demás hasta el punto de evitar situaciones cuyo resultado es enriquecedor para nuestra persona. El pensamiento nos juega malas pasadas, la sensación es muy negativa y lo peor de todo, es que ni siquiera esa percepción es real…
Por eso es tan importante la inteligencia emocional, ya que con sus herramientas, aprendes a manejar mejor los conflictos, de una forma saludable, te enseña a analizar la causa concreta que produce tu pensamiento, te enseña a sanar tu autoestima aprendiendo formas aceptables para amarte a ti mismo, que es donde reside el problema. Podremos separar la aceptación de los demás de tu propia autoestima. Lo único que puede hacer la gente por ti es respetarte, nadie tiene la obligación de aprobar todo lo que digas o hagas, la responsabilidad de la aceptación es solamente tuya. El temor real, es que te has inventado la opinión que crees que tendrá la otra persona, todo está bajo tu óptica. La pregunta es siempre desde el yo, desde lo que yo quiero hacer… una herramienta muy resolutiva es exponerte a situaciones temidas ya que solemos magnificar las cosas pequeñas que además inventamos por no saber manejar nuestro pensamiento, por carecer de una autoestima sana y no permitirnos el lujo de ser como realmente somos…
Un abrazo intenso…
https://www.facebook.com/consultainteligenciaemocional
http://carolinabello.es/