La portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en la Asamblea de Extremadura, Cristina Teniente, ha criticado que la Junta de Extremadura «no quiere construir» el nuevo Hospital de Don Benito – Villanueva de la Serena.
En su opinión, ese es el «motivo real» por el que ahora el Ejecutivo autonómico pretende «desandar el camino avanzado en la legislatura pasada» para que este centro hospitalario sea «una realidad».
«Se trata de una intención clarísima, disfrazada de un cambio de ubicación, para paralizar la construcción de esta infraestructura, esencial para que los 150.000 vecinos de La Serena, La Siberia y Vegas Altas dispongan de una atención sanitaria con la calidad que merecen y que ya no les ofrecen las actuales instalaciones, absolutamente obsoletas», ha detallado.
De esta forma, Teniente ha indicado que debe quedar «claro» que éste «no es un debate sobre la ubicación del nuevo hospital, sino un debate sobre su paralización», al tiempo que ha considerado que el «abandono» del proyecto que «dejó listo el Gobierno de José Antonio Monago no tiene ningún soporte lógico ni técnico» y «solo es una coartada para ocultar la verdadera intención de la Junta que es no construirlo».
DECISIÓN «INCOMPRENSIBLE»
En una rueda de prensa, durante la que ha estado acompañada por la portavoz del PP en Don Benito, María José Valadés, así como por los diputados autonómicos del PP Luis Alfonso Hernández Carrón y José Ángel Sánchez Juliá, Cristina Teniente ha recordado que el PSOE «lleva una década» hablando de esta infraestructura, por la que «no ha movido un solo dedo», «no ha puesto una piedra», «ni ha presupuestado un solo euro».
Por este motivo, ha calificado de «incomprensible» que ahora la Junta decida que «quiere empezar de nuevo» y «volver a la nada», teniendo un proyecto «ya redactado, que por primera vez cuenta con una partida presupuestaria para su construcción por valor de 4,3 millones de euros en los PGEx 2015».
«Que está incluido en el PGOU de Don Benito; que tiene licitado el contrato de asistencia técnica para las obras de conexión con la carretera autonómica EX-206, que tiene presupuestos este año para los accesos, con un total de 3,3 millones de euros, así como Fondos Europeos procedentes del Programa Operativo», según ha informado el Grupo Parlamentario Popular en nota de prensa.
«El PSOE nunca ha creído en este hospital», ha subrayado la portavoz del GPP, quien ha lamentado que lo «único que han hecho» los socialistas por este centro «ha sido gastarse 1,4 millones de euros en expropiaciones que eran innecesarias, y otros 115.000 euros en encargar un estudio para construirlo en colaboración público-privada».
«Una fórmula que iba a costarnos a todos los extremeños 10 millones de euros más y que descartó el gobierno de José Antonio Monago, que apostaba por un hospital 100% público», ha recalcado el PP.
DEFENSA DEL PROYECTO ACTUAL
Tras reiterar que «éste no es un debate de ubicación», Teniente ha defendido el proyecto del nuevo hospital que fue presentado en la legislatura anterior «en base a los criterios técnicos y objetivos recogidos en el informe de viabilidad de los terrenos cedidos con coste cero frente a aquellos que deben ser expropiados con cargo al dinero de todos los extremeños».
Así, ha detallado que el hospital diseñado por el Ejecutivo de José Antonio Monago estaba planteado para una superficie de 150.000 m2, mientras que los terrenos a los que se pretende volver, tienen una superficie de poco más de 116.000 m2.
Al respecto, Teniente ha preguntado si además de «guardar en un cajón» este proyecto, la Junta «renunciará» a tener un espacio para el aterrizaje de helicópteros medicalizados, «si reducirá el número de camas o si renunciará a ampliarlo en un futuro, cuando se presenten nuevas necesidades, propias de zonas en constante expansión».
Además, ha explicado que los terrenos a los que pretenden volver «están encajonados entre varios accesos de un tráfico muy intenso y que no cumplen con la Ley de Protección Acústica», además de carecer de estudios de prospección arqueológica, lo que supondría que, en caso de hallazgos de este tipo en la zona, la construcción del nuevo centro hospitalario podría retrasarse «varios años».
En esta misma línea, ha advertido de que mientras el nuevo proyecto cuenta con todos los informes preceptivos, la Junta tendrá que tramitar «otra vez» la documentación que «ya está lista», como son los informes de calificación urbanística, así como los informes de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Consejería de Fomento, Patrimonio, Ministerio de Fomento, Dirección de Desarrollo Rural o vías pecuarias.
Sin embargo, «lo más grave», a juicio de la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, es que los terrenos en los que la Junta prefiere ahora «no son gratuitos», y ha advertido de que al coste inicial de 1,4 millones de euros en expropiaciones y a las demoras que puedan producirse como consecuencias de las demandas que interpongan los afectados, hay que sumar el importe de expropiaciones no previstas en el PIR que se aprobó en 2009.
En concreto, sobre este último punto, Teniente se ha referido a los terrenos que habría que expropiar para la construcción de una glorieta de acceso, que afectan a una nave industrial, así como a los que habría que expropiar para la creación de un tercer carril en la carretera EX-206, que «no fueron contemplados inicialmente».
INICIATIVAS INSTITUCIONALES
Cristina Teniente ha defendido que «frente a este atropello», el Partido Popular «va a defender los derechos de las 150.000 personas afectadas y que necesitan que este hospital se construya de una vez por todas» a través de diversas iniciativas que se van a impulsar por parte del PP en «todas las instituciones».
Según ha avanzado, se impulsarán iniciativas parlamentarias en la Asamblea de Extremadura, así como mociones y otros instrumentos en la Diputación Provincial de Badajoz y en todos los ayuntamientos de la zona de influencia del hospital «para defender la urgencia y la necesidad de esta inversión».
Por su parte, y sobre este mismo asunto, la portavoz del PP en Don Benito, María José Valadés, ha informado de que el Grupo Municipal Popular ha presentado en el Ayuntamiento de Don Benito una propuesta para la celebración de un pleno extraordinario monográfico sobre este tema.
«Este es un tema muy serio que no solo afecta a los dombenitenses, sino a todos los vecinos de La Serena, La Siberia y Vegas Altas, que han visto cómo el Partido Socialista ha estado mareando la perdiz durante 10 años y ahora quieren desechar un proyecto que en una sola legislatura ha dejado listo el Gobierno de José Antonio Monago», ha concluido Valadés.