El programa ESCÚCHAME es el mejor ejemplo del cambio

Gracias a todas y a todos por las felicitaciones de ayer. Es un tiempo nuevo. 6 de Octubre, mi cumpleaños. 1.121 WhatsApps, 179 SMS, 257 llamadas perdidas, 72 respondidas. Facebook y Twitter ya no alcanzo a contarlo…

 

Fue un día largo el de ayer y más largo el de hoy. Os cuento todas y cada una de mis reuniones. Si alguna vez debo ser prudente y discreto lo seré y no lo contaré, siempre que tenga claro que algún día lo podré hacer. Me he impuesto la máxima de no hacer nada que no pueda ser contado.

 

Ayer a primera hora grabé mi artículo en el programa de LA REBOTICA. Luego al despacho de Presidencia y de allí a Don Benito. Tuve el honor de presidir el Consejo de Consumidores de Extremadura. Les dejé algunas reflexiones sobre el comercio electrónico y la dificultad del incorporar el sistema de arbitraje, el consumo infantil y el de los mayores que viven solos.

 

De allí a Monesterio. El Grupo LEO presentaba oficialmente su ampliación en la Zona de Servicios de la autovía. Casi 100 trabajadores ya. Es un buen ejemplo de lo que ahora se llaman emprendedores y siempre fue la gente que no se resignó ni se conformó.

 

Por la tarde reunión con la Portavoz de la Junta, Isa, para despachar el trabajo de la semana y luego al Palacio de Congresos de Mérida. La Gala del Programa de Canal Extremadura “Escúchame” es sencillamente una de los eventos más hermosos y entrañables a los que he asistido en mi vida. El mundo de la discapacidad es el mejor ejemplo del cambio operado en Extremadura en los últimos treinta y dos años.

 

Hoy reunión a primera hora de la mañana con Felipe, alcalde de Guadalupe. Es el Año Santo de la Puebla, Patrimonio de la Humanidad. Tenemos que ser capaces entre todos de canalizar lo que representa.

 

Después reunión con Ángeles Pedraza, Presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Todo mi afecto y reconocimiento a su trabajo.

 

La Plataforma  Ciudadana SOS GUADIANA es el mejor ejemplo de la nueva sociedad. Gente sensata, luchadora y coherente que se moviliza porque sabe que el “Camalote” es un problema mayor del que nos están contando.

 

Después, la última de la mañana, con el presidente de TRAGSA.  Intercambio de información sobre presente y futuro, preocupación por los ajustes y compromiso para que entre todos minimicemos las consecuencias. Podría quitarme del medio algunas reuniones. No lo hago porque nada de lo que ocurra me es ajeno.

 

A primera hora de la tarde, reunión con Fernando Abril Martorell, presidente de INDRA. Tenemos 350 personas trabajando en la Factoría de Software de Badajoz. Ingenieros de sistemas de distinta índole y otros trabajadores. Ese camino que iniciamos hace años es el camino. Ese sí es el cambio del modelo productivo.

 

Luego la visita de una amiga: María  Victoria, una cooperante amiga de muchos años, desde que salió de RUANDA en medio de la tragedia. Es compañera de profesión y comprometida con la idea de que los objetivos del milenio son posibles si nos ponemos a ello.

 

Terminé la parte de visitas con Asís, presidente de Europa Press. Hablamos de España, de Extremadura y de sus gentes. Le ratifiqué  mi compromiso con la libertad de información. Sentíos libres como nunca.

 

Después un par de reuniones de coordinación y para casa.

 

Mañana será otro día.

 

Guillermo