Badajoz Adelante pide explicaciones sobre un concurso relativo al Plan de Dinamización del comercio en la ciudad

El partido Badajoz Adelante ha preguntado «qué está pasando con la contratación pública municipal» en el Ayuntamiento de la capital pacense, en relación a lo cual ha pedido «explicaciones» sobre un concurso relativo al Plan de Dinamización del comercio en la avenida Juan Carlos I.

En nota de prensa, la formación que preside Antonio Manzano se ha referido a un proyecto del Plan de Dinamización del comercio en la citada avenida «mediante el Plan de Desarrollo del Sector del Comercio en Badajoz (EXP. 1408/2015)».

   

«A tenor del voto en contra del representante de la Intervención, según consta en el acta de 28/09/2015, se desprende que el órgano de contratación no garantiza una competencia efectiva fijando un procedimiento objetivo para participar en los distintos procedimientos contractuales, a través de listas permanentes de proveedores calificados», ha señalado.

  

Al respecto ha criticado que «ninguna explicación se ha recibido ni desde el gobierno local, ni desde los partidos de la oposición» quienes «han hecho caso omiso a las propuestas, recomendaciones y advertencias que viene realizando Badajoz Adelante en materia de contratación pública». «Ya va siendo necesario que se respondan a las cuestiones planteadas. Quizá mañana sea tarde», ha espetado.

 

USO Y ABUSO

  

En este sentido, Badajoz Adelante ha puntualizado que durante el pasado verano la formación ha puesto «varios ejemplos sobre el continuo uso y abuso que se hacía de los procedimientos negociados llevados a cabo en el Ayuntamiento de Badajoz», en el que «no se realizaba negociación alguna».

  

Ante ello, ha defendido en su momento que uno de los fines de la contratación pública es «la utilización eficiente de los fondos públicos» y ha propuesto «una guía o decálogo que favoreciera la máxima eficiencia y transparencia».

  

Finalmente ha apuntado que hace dos semanas detectaron «una irregularidad» en un procedimiento negociado sin publicidad para la contratación del proyecto de interconexión mediante fibra óptica, en el que la Mesa de contratación «según consta en el propio acta de 4 de septiembre de 2015 de manera unilateral, y contraviniendo el procedimiento elegido por el órgano de contratación, decide publicar los pliegos y cambiar las reglas del juego una vez incluso que ya se han presentado diversas empresas a la licitación».