Monago: la concertación social es positiva pero a mí me silbaban por cuestiones que también pasan ahora

El presidente del PP en la región José Antonio Monago, ha señalado sobre la Declaración para la Concertación Social en Extremadura que se va a firmar este miércoles es positiva, pero ha destacado la falta de ecuanimidad de los agentes sociales, ya que durante su mandato «siempre» fue «más difícil concertar porque era más fácil silbar».

[Img #46765]» Determinadas cosas que están pasando ahora pasaban antes también, antes se protestaba y ahora lo que se hace es concertar». «Allá cada uno con su hoja de ruta», ha apostillado Monago.

 

   El expresidente extremeño se ha referido al caso  de Acorex, y en concreto a que a él cuando era presidente de la comunidad se le reclamaba su intervención, que no hubiera despidos y por ello se celebraban manifestaciones y, sin embargo, ahora que se han producido los despidos «los mismos que protestaban ya no protestan». Por este motivo, ha pedido a los actores de esta declaración que sean «ecuánimes».

 

Continuidad a las medidas de apoyo a la mujer rural 

 

 Monago, ha anunciado que su grupo parlamentario impulsará en la Asamblea de Extremadura un Estatuto de las Mujeres Rurales, una norma con rango de ley, que sirva de marco para los derechos y las «legítimas expectativas» del colectivo, y que sería «pionera» en el conjunto del país.

 

   Monago ha realizado este anuncio tras mantener un encuentro en Mérida con colectivos del sector, que se ha celebrado un día antes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, y en el que ha reclamado a la Junta de Extremadura que mantenga las medidas de apoyo al sector impulsadas durante la pasada legislatura.

 

   Sobre el Estatuto de la Mujer Rural, ha dicho que aún no puede concretar su contenido porque antes pretende escuchar al colectivo, porque «lo tienen que escribir más las mujeres rurales» que los parlamentarios extremeños, según ha dicho. En todo caso, ha detallado que supondrá un reconocimiento de derechos y obligaciones de la administración.

 

   En su exposición ante los medios de comunicación tras la reunión, ha reiterado que «Extremadura es campo», y que «frente a quienes consideran que la ruralidad es negativa», desde el PP entienden que «muchas de las alegrías» de los últimos años han venido de los agricultores y ganaderos.

 

   Así, el encuentro ha servido para conocer la opinión del colectivo, ante lo cual el líder de la oposición en Extremadura ha señalado que habrá otros foros como éste a lo largo de la legislatura «de contacto con la sociedad civil».

 

PIDE CONTINUIDAD A SUS MEDIDAS

 

   En el mismo se ha destacado, según el propio Monago, la «importancia» de la formación en el entorno rural, y especialmente de las mujeres rurales. «Sin formación es muy difícil tener posibilidades de progreso», ha remarcado. Por ello, ha indicado que es «necesario que se siga apostando» por esta línea desde el nuevo ejecutivo extremeño.

 

   Monago ha repasado algunas de las actuaciones que en esta materia puso en marcha su Gobierno, entre las que ha destacado los microcréditos de hasta 25.000 euros destinados a mujeres rurales; los cursos del programa Aprendizext, relativos a «oficios demandados» y con posibilidades de inserción laboral, y que en definitiva dan la oportunidad a las mujeres de ser «dueñas de su futuro».

 

   Igualmente se ha referido a la actividad desarrollada en los centros rurales agrupados, o al impulso de las escuelas oficiales de idiomas adscritas en cada comarca.

 

   Según Monago, estas medidas «se tienen que seguir impulsando», y al respecto ha indicado que si el ejecutivo de Vara trabaja en esta línea, desde el PP lo aplaudirán, pero que si se pretende eliminar la capacidad de iniciativa de los extremeños, la Junta tendrá «en frente» a los ‘populares’.

 

   El encuentro ha contado con la asistencia de varios colectivos como Mujeres Rurales, Pura Cepa, el Consejo Regional de Participación de la Mujer, Mujeres en Igualdad de Cáceres, y Asociación Nuestra Señora de la Asunción de Calamonte.