El Plan de Rescate Ciudadano contará con más de 658.000 euros de presupuesto

El documento final del Plan de Rescate Ciudadano para la ciudad de Cáceres, que están elaborando los cuatro grupos políticos con representación municipal (PP, PSOE, Ciudadanos y Cáceres Tú), ha entrado en su recta final con un principio de acuerdo de las medidas, a expensas de cuantificar económicamente las propuestas complementarias de apoyo al empleo que, finalmente, también incluirá el texto.

[Img #47006]Se sabe ya que las propuestas cerradas tendrán una cuantía presupuestaria de 658.000 euros a cargo de las cuentas del Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS), que será el organismo encargado de poner en marcha el citado plan. No obstante, en materia de apoyo al empleo también se asignará un presupuesto que, en este caso, será con cargo a la Universidad Popular (UP), y que es la cantidad que los técnicos están ajustando.

 

Así lo ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Mateos, quien ha señalado que el documento incluirá medidas complementarias de apoyo al empleo, tal y como había pedido la oposición, si bien no serán contrataciones directas por el consistorio sino asesoramiento laboral, cursos de formación o de apoyo a la inserción laboral, así como la creación de una bolsa de empleo con las personas más vulnerables en riesgo de exclusión social, para que los empresarios puedan tenerlas en cuenta a la hora de contratarlas.

 

Lo que sí está acordado ya son el resto de medidas que se estructuran en siete bloques, incluido el del empleo, y que representan la «totalidad» del documento base que había presentado Cáceres Tú, formación que ha impulsado la elaboración de este plan. Según ha explicado Mateos, en primer lugar se incluyen ayudas para unos mínimos vitales que van desde las ayuda de primera necesidad, como pago de recibos de luz o agua, hasta becas infantiles pasando por productos de farmacia u otras necesidades.

 

También se recoge en el borrador un programa de vivienda, contando con la base de datos de las viviendas sociales que tiene el IMAS, que actualmente son 461, en el que se ha incluido una ayuda de 20.000 euros para cuestiones la escrituración de viviendas, que suponen en muchos casos un obstáculo  para las familias mayor que el pago de la cuotas de hipoteca o mantener las viviendas de emergencia para atender situaciones de alerta imprevistas.

 

Otras medidas pasan por la oficina de intermediación hipotecaria o la ampliación del Parque Público de Vivienda, en colaboración con la Junta de Extremadura, para mejorar las opciones de búsqueda de una casa de los cacereños con más problemas, o impulsar un turno de oficio especializado en desahucios.

 

Mateos ha desgranado que, otra de las líneas que se incluyen es un plan de Lucha contra la Pobreza Infantil que refuerce e incremente las actuaciones del Plan Municipal de la Infancia, incluyendo medidas que reduzcan también la vulnerabilidad de los niños con más dificultades. Entre otras cuestiones se propone la complementación de ayudas para libros y material escolar de la Junta, garantizar el uso de los comedores escolares y seguir trabajando en iniciativas como los campamentos urbanos.

 

En el cuarto bloque se trabajará sobre la Renta Básica de inserción y, aunque este tema es competencia de la Junta de Extremadura, sí se ofrecerán laboras de asesoramiento y acompañamiento a la hora de solicitar la ayuda y para que el solicitante sepa en qué momento procesal se encuentra su tramitación.

 

HUERTOS SOCIALES Y CLÁUSULAS

 

Para favorecer el autoabastecimiento de las familias se dotará al municipio de una serie de huertos sociales para lo que se hará un inventario de las parcelas municipales que puedan destinarse a este fin, para ponerlas a disposición de los más necesitados. Para llevar a cabo esta medida se ha acordado elaborar un reglamento de uso de estos huertos sociales que deberá aprobarse en el Pleno.

 

Igualmente, se informará a los más vulnerables sobre la posibilidad de aplazar la deuda del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o el fraccionamiento del pago de este tributo municipal , y en materia de contratación pública, los pliegos administrativos incluirán unas «cláusulas sociales» que favorezcan la contratación de parados de larga duración, jóvenes o colectivos en riesgo de exclusión social, que es para quien va dirigido este Plan de Rescate Ciudadano.

 

Mateos ha destacado que, a lo largo del día, quedará ya definido el apartado relativo a asignación presupuestaria de las medidas para fomentar el empleo, y espera que el documento final esté cerrado para que pueda elevarse al Pleno municipal ordinario de este mes de noviembre para que pueda entrar en vigor a principios de año con su debida consignación en los Presupuestos Generales del Ayuntamiento de Cáceres para 2016.