EXTREMADURA NO SABE RENTABILIZAR ADECUADAMENTE SUS VALORES

Es una obviedad decir que Extremadura tiene valores fundamentales.En todos los campos.Nos vamos a referir hoy a los valores culturales.Y concretamente a los pintores extremeños famosos.Nos basta con dos entre los principales : Francisco de Zurbarán y Luis de Morales “el Divino”.Que además en estos momentos están incluso de gran actualidad. En efecto,nada menos que el Museo del Prado expone en estos días una muestra de un centenar de piezas magistrales del Divino Morales. Y  en cuanto a Francisco de Zurbarán,el pintor de Fuente de Cantos, nada menos que Su Majestad la Reina de España acaba de inaugurar otra muestra en Düsseldorf.. Y¿qué repercusión tiene en la región esos dos “eventos”? Pues bastante poca o ninguna.Apenas se lee nada o  casi nada en los periódicos extremeños.

 

     Tendrían  que haberse organizado ya varios viajes colectivos a Madrid,al Museo del Prado ,por parte de entidades culturales de la región. La Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz ya parece haberse estrenado en algún viaje a Madrid aunque frustrado…Y en cuanto al Hogar Extremeño de Madrid lo ignoramos.Más difícil es a Düsseldorf,aunque quién sabe.

 

     Vamos a dar una “pincelada” a la obra de estos dos gigantes de la pintura extremeña y española.

 

    [Img #47101] En cuanto al Divino Morales lamento no encontrar en mi biblioteca-no sé dónde lo tengo-un libro magnífico  y voluminoso sobre él del Canónigo de la Catedral Metropolitana de Badajoz  y Académico de la Real de Extremadura,el malogrado D.Carmelo Solís,pero entre el ABC y el HOY(éste sí),nos apañaremos.

 

     El diario regional HOY dice que “el Museo del Prado ilumina la” leyenda negra”del genial pintor extremeño en una muestra de más de un centenar de piezas magistrales”. Y habla de “el eterno misterio del Divino Morales”. Efectivamente,y a pesar de que Badajoz siempre lo ha considerado “suyo”-ahí está su estatua que todos conocemos delante del Ayuntamiento y la Catedral- es un poco misterio su lugar de nacimiento,aunque afirma que en cambio “no fue un secreto para sus coetáneos su genialidad”,que es lo bueno.Escribe en HOY M.Lorenci y dice además que “la historia fue cruel con este genio renacentista ,dueño de una depuradísima técnica,una sensibilidad extrema y un estilo sngular”.ABC por su parte-Natividad Pulido-dice que “es uno de los artistas más singulares del Renacimiento español.Se dedicó exclusivamente a la pintura religiosa,pero lo hizo de manera muy original”.Los pacenses le recordamos siempre en la llamada Ermita “del pajarito”,y en nuestra catedral Metropolitana hay alguna de sus obras.

 

    [Img #47100] Por lo que respecta a Francisco de Zurbarán,sí se sabe que nació el 7 de noviembre de 1598 en Fuente de Cantos(Badajoz) y murió en Madrid el 27 de agosto de 1664.Y en cuanto a la fama tuvo más suerte que que el  Divino Morales. Siempre se le considera uno de los pintores más destacados del Siglo de Oro español,representativo de la Contarrreforma,y con su pintura religiosa también,revelando un profundo misticismo.Fue amigo de Velázquez y tuvo algunos rifirrafes con Alonso Cano,que tenía celos de él.Se inició como pintor en el propio Fuente de Cantos,en el taller y escuela de Juan de Roelas,pero marchó pronto a Sevilla,donde desarrolló gran parte de su labor,siendo considerado como pintor de la Escuela Sevillana.

 

     Tuvo el acierto de pintar también para el Nuevo Continente,con muchas obras,aparte de en España para las Ordenes de la Merced,los franciscanos,para el Rey también.Destacamos  como extremeños su obra para la Orden de San Francisco en el Real Monasterio de Guadalupe,su famosa Sacristía, y tres cuadros de la capilla de San Jerónimo,el principal el que se llamó “la perla de Zurbarán”.Y en otro orden de cosas son famosos  su Inmaculada y su Cristo en la Cruz.También vivió algún tiempo en Llerena,donde por supuesto  pintó.

 

     Con Velázquez y otros es una verdadera gloria nacional…y extremeña

 

     ¿No debería Extremadura recordarlos de manera esplendorosa?Y así otros muchos valores de Extremadura..