El Festival Internacional de Cine Documental y Cooperación para el Desarrollo, EXTREMA’DOC, inicia este miércoles, 4 de noviembre, una de sus actividades más emblemática, las Proyecciones Educativas para Escolares, con la que este año se cierra la programación, y en la que participarán más de 500 escolares.
Dirigidas a alumnos de Educación Secundaria, de entre 12 y 16 años, se desarrollará hasta el próximo viernes, día 6, en la Sala Malinche del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.
Más de 500 escolares, de muy diferentes centros educativos cacereños, han confirmado ya su participación en esta actividad, que se desarrollará en horario de mañana, de 10,00 a 14,00 horas, e incluye la proyección del documental ‘Calderón en Zambia’, facilitada por UNICEF.
Después de la proyección, y a modo de reflexión, se realizarán charlas dinamizadas por un monitor y una monitora,
‘Calderón en Zambia’ es un documental de UNICEF que cuenta el viaje que con esta Asociación Humanitaria realizó a Zambia José Manuel Calderón, medalla de plata en los Juegos Olímpicos 2012 y jugador de la NBA.
Amigo de UNICEF Comité Extremadura desde el año 2009, Calderón viajó en 2012 al país africano para conocer de primera mano la situación en la que vivían los niños de este país y el trabajo que realizaba UNICEF junto a sus aliados en áreas importantísimas como la educación o el acceso al agua potable y el saneamiento.
En el año en que se realizó el viaje, en Zambia más de 250.000 niños no iban a la escuela; y además, el 47% de los 4 millones de niños en edad de asistir a clases de Primaria no terminaba el ciclo, “algo preocupante ya que la educación es una herramienta imprescindible para romper el círculo de la pobreza”.
Para mejorar la cobertura y calidad educativa, la igualdad de género, la adquisición de habilidades para la vida y la continuidad de la escolarización en la Educación Secundaria, UNICEF puso en marcha en Zambia en el año 2012 un programa educativo que concluiría en este año 2015.
Por otro lado, en Zambia unos 4,8 millones de personas no tenían acceso a agua potable y 6,6 millones carecían de acceso a un saneamiento adecuado. Por eso, la ONG estaba proporcionando agua potable y letrinas separadas por sexo a las escuelas de 20 distritos del país, especialmente en las zonas rurales. Además, llevaba a cabo actividades de formación y adquisición de buenos hábitos de higiene.
Para Calderón, era imprescindible hacer algo ya, y ante eso señalaba: “Ir a Zambia con UNICEF me permitirá ver cómo la ayuda al desarrollo cambia la vida de los niños. Miles de niños no van a la escuela o no pueden beber agua potable, lo que pone en peligro su supervivencia y desarrollo”.