EL TREN QUE UNÍA A LA GENTE

 [Img #47211]Mariano Rajoy en la inauguración del tramo del AVE a Gerona, dijo: “El AVE representa una vía de unidad y prosperidad con la que todos ganamos”. Así empezaba  en Cataluña, una de las obras más ambiciosas y de mayor envergadura en nuestro país,  el nuevo tramo de AVE Barcelona-Gerona-Figueras culminaba una de las obras más importantes por su tecnología, por integrarse en la red entre Portugal, España y el resto de Europa y porque forma parte del Corredor Mediterráneo.

 

   Con aquel  nuevo tramo ferroviario, Cataluña se convirtió en la primera Comunidad Autónoma con todas sus capitales conectadas entre sí por la Alta Velocidad, un esfuerzo del Gobierno, que marcaba un antes y un después en las conexiones ferroviarias de España, que se situaba en un punto clave de Europa y del mundo.

 

Desde el 8 de enero de 2013, los trenes de alta velocidad de Renfe llegan en su recorrido  hasta la frontera francesa desde Barcelona por un nuevo trazado. La terminación de los tramos de Mollet a Sants y de Girona-Mercancías a Figueres ha completado los 128 kilómetros de doble vía de alta velocidad que rematan la línea que tiene su kilometro 0 en la madrileña estación de Atocha

 

   Con aquella  línea de AVE, se prolongaba el corredor de alta velocidad de Málaga a Figueras, uno de los más extensos del mundo, con 1.252 kilómetros uniendo Gerona, Barcelona, Zaragoza, Madrid y Córdoba, facilitando notablemente  la existencia de  servicios directos desde Barcelona hacia Toulouse, Marsella, Lyon y París.

 

 La ministra de Fomento, Ana Pastor, que ahora encabeza la lista del PP al Congreso por la provincia de Pontevedra, ministra eficaz y trabajadora, ha declarado que: “Las infraestructuras no son un fin en sí mismas, sino un medio para que un país progrese”, porque aquel nuevo tramo de 131 kilómetros mejoraría el servicio de transporte de ciudadanos y las relaciones comerciales con el resto de países europeos, fortaleciendo el papel de Gerona como Puerta de España para Europa.

 

Con el gobierno del Partido Popular y a pesar de la crisis, la mejora de las comunicaciones ferroviarias catalanas han sido una prioridad para el Gobierno.   Cataluña, es la comunidad que más inversiones ha recibido en el ámbito ferroviario, Entre los años 2000 y 2012, se invirtieron  en la mejora y modernización de las comunicaciones ferroviarias catalanas más de 10.000 millones de euros, con lo que se puede asegurar que, sólo para la construcción de las líneas de AVE en Cataluña, los españoles hemos invertido más de 3.700 millones de euros.

 

   Como Presidente de Extremadura, José Antonio Monago, se reunió con  la ministra de Fomento, Ana Pastor, y acordaron ya en julio de 2012, la mejora de las frecuencias y de los destinos de trenes entre Extremadura y distintos lugares de España, así como un cambio de material móvil para que sean máquinas más «potentes y modernas» Por cierto, se marcaron como objetivo que el tiempo del trayecto entren entre Madrid y Extremadura, sería de poco más de tres horas y media en el año 2015 

 

 Escribo estas líneas antes del lunes 9 de noviembre, y destaco que en el AVE de Cataluña,  los españoles hemos invertido más de 3.700 millones de euros. ¡ Igual que  en Extremadura¡, con la diferencia de que aquí estamos esperando..