La Consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco Morales, ha presentado el proyecto de los Presupuestos Generales de Extremadura para 2016 tras la aprobación en Consejo de Gobierno, unos presupuestos que se trasladarán a la Asamblea. Blanco Morales ha destacado que son «reales en gastos y veraces en ingresos» y que los fondos propios de la Comunidad han aumentado un 3%. Por lo que el descenso de la cuantía total, se debe a la bajada de los fondos europeos a consecuencia de la «irresponsabilidad» del gobierno anterior.
Un descenso que lo ha justificado por la reducción en los fondos europeos, el programa operativo FEDER, con 188,8 millones menos (-56,4%) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, con una reducción de 166,3 millones de euros (-43,6%), mientras que el Fondo Europeo Agrícola de Garantía se mantiene estable.
Son los «presupuestos de la recuperación de los perdidos», destacó la titular de hacienda, porque más del 65% van destinados a los compromisos con los más necesitados, «6 de cada 10 Euros se dedican a políticas sociales». Se trata del documento que plasma la política de este 2016, «defender los servicios públicos fundamentales, recuperar los derechos perdidos al tiempo que impulsar la economía productiva y la consolidación fiscal».
DERECHOS PERDIDOS
En este presupuesto se establece un Fondo Extremeño de Garantía Social con 58.5 Millones de Euros, se «blinda» la Sanidad Pública con un incremento del presupuestos de más de 158.2 Millones de Euros, un 11.6% más, ascendiendo a un total de 1.518.9 Millones de Euros, se aumenta un 39.6% el Gasto farmacéutico, y un 19.3% de aumento en inversiones sanitarias para cubrir todo el territorio regional; además se destinarán 114.5 Millones de Euros en la Dependencia.
En educación el 92% del aumento va destinado a incrementar las partidas de los docentes, las ayudas para los libros de textos alcanzarán a 75.000 euro, y se realizará un Plan de Infraestructuras Educativas con 24.5 Millones de Euros. Sobre la enseñanza universitaria se incrementará el presupuesto en 1.3 Millones de Euros.
EMPLEO
En materia de empleo, el presupuesto crece un 8.6%, así se destina 35 Millones de Euros para el fomento de la contratación indefinida y 26 Millones de Euros para el autoempleo y la economía social.
El plan de empleo social, cuenta con una inversión de 24 Millones de euros, el Plan de Empleo de la Experiencia con 35 Millones de Euros y 22 Millones para las acciones integradas de educación y empleo.
Los empleados públicos de la región tienen asimismo recogidas en el presupuesto algunas de sus principales reivindicaciones de los últimos años, como es la recuperación total de la paga extra suprimida en 2012, así como un incremento salarial del 1 por ciento.
Unos presupuestos que «equilibran» el empleo y las políticas sociales, así se destinarán 18.3 Millones de Euros en la dinamización de la actividad empresarial, unos 98.5 Millones de Euros para la Innovación y Tecnología, y 19.5 Millones de Euros para el Turismo considerado un «sector estratégico» en la región.
VIVIENDA
En la recuperación de los derechos, la Consejera ha señalado «el derecho a la vivienda que contará con un esfuerzo inversor», así el presupuesto total será de 44.6 Millones de Euros. De ellos 29.2 Millones de Euros irá para el programa de promoción y ayudas para el acceso a la vivienda; 10 Millones de Euros para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de viviendas de promoción pública; y un programa de intermediación bancaria para evitar los desahucios de 1.2 Millones de Euros.
DÉFICIT
Las cuentas previstas por la Junta para 2016 parten de una previsión de déficit que superará el 2 por ciento, muy superior al 0,7 por ciento autorizado por el Ministerio de Hacienda, y con una deuda pública que alcanzará los 3.554 millones de euros.
Según las cifras que maneja el Ejecutivo regional, el importe total de los intereses en 2015 superarán los 98 millones de euros, lo que se traduce en 268.000 euros diarios.
Así, y a pesar de plantear un crecimiento del 6,8%, los Presupuestos incluían más de 600 millones de euros en inversiones programadas que no se ejecutaron, y asimismo ha cifrado el déficit del Servicio Extremeño de Salud en 226 millones de euros, con una previsión de deuda al cierre del ejercicio que ha elevado hasta los 422 millones de euros.
Asimismo, recogían «ingresos ficticios» por importe de 610,8 millones de euros, que Blanco-Morales desgrana en 401,1 millones de euros procedentes de fondos europeos; 89,8 millones de la venta de inmuebles de la administración autonómica; 44 millones de euros de la deuda histórica; 17,7 millones de euros del impuesto de sucesiones y donaciones; y los 34,9 millones procedentes de otras partidas.
DEUDA HISTÓRICA
Al respecto, y preguntada por si las cuentas regionales contemplan el pago de la deuda histórica en 2016, ha señalado que la reivindicación del actual ejecutivo autonómico «va más allá», y en este sentido ha recordado que el presidente, desde el momento de su toma de posesión, ha reivindicado el pago de la deuda histórica «por su cauces», así como las inversiones del 1 por ciento del PIB regional contempladas en el Estatuto de Autonomía.
Se trata de dos fuentes de inversiones extraordinarias del Estado en la comunidad autónoma sobre las cuáles ha señalado que habrá que esperar a conocer el nuevo Gobierno resultante de las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.
No obstante, ha subrayado que en las cuentas contempladas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 aprobadas por el ejecutivo de Mariano Rajoy «ha desaparecido cualquier cantidad destinada a Extremadura como inversión extraordinaria del Estado».
Ha recalcado que continuará reivindicando las inversiones del 1% del PIB contemplada en el Estatuto, al tiempo que ha señalado que lo que no hará es «engañar a los ciudadanos dibujando en los presupuestos unas cantidades» que no estaban en los presupuestos.