Fernando G. Nicolás, Diputado de Infraestructuras, cree que la sostenibilidad y el respeto al medioambiente son esenciales para exportar la provincia de Cáceres al mundo.
“Las políticas en defensa del medio ambiente y del patrimonio han sido siempre una prioridad para el partido socialista en todas las instituciones. Pero esta defensa de la sostenibilidad ambiental se hace mucho más necesaria en una provincia como la nuestra, la cual tiene una gran riqueza paisajística en cada uno de sus rincones”, afirmó el Portavoz del Grupo Socialista en la Diputación provincial de Cáceres.
“Riqueza –continúa Fernando G. Nicolás- de la cual los socialistas nos sentimos responsables de mantener para que las generaciones futuras puedan disfrutarla, pero que además de ello es uno de los mayores valores que tenemos para abrirnos, turísticamente, al mundo. Haremos pedagogía, ya que la defensa del medioambiente, lejos de suponer una pérdida económica, en la mayoría de los casos es fuente de generación de riqueza si entendemos que nuestro tesoro es nuestro entorno, a medio y largo plazo. Un medioambiente sano es el reflejo de una sociedad madura y de una economía sostenible.
“Por todo ello desde la Diputación Provincial, pondremos todo nuestro empeño para que cualquier actuación que pueda afectar la vitalidad del medioambiente se haga con la menor invasión posible e, incluso, apuntamos a mejorar actuaciones realizadas con anterioridad que pudieron suponer un empeoramiento de sus características y de su belleza”, se compromete el Diputado socialista.
“No somos un gobierno que aspire a destrozar márgenes de ríos, como hizo el anterior ejecutivo con el río Los Ángeles en Pinofranqueado”, puntualizó Fernando G. Nicolás antes de añadir que “nuestro aire es el más puro de España, que la naturalidad de nuestros paisajes y que las especies animales y vegetales que nos regalan su presencia, son el gran tesoro de esta provincia y no un tesoro quieto e intocable, sino un tesoro exportable al mundo para que, un turismo respetuoso y de calidad genere riqueza gracias a nuestra hospitalidad y respeto por la sostenibilidad. Queremos ser un ejemplo en esta materia y vamos movernos dentro de un marco respetuoso que impulse el crecimiento.”
“Pondremos el ejemplo del puente y la carretera sobre el arroyo en la alquería de Cambrón: en una actuación anterior de ensanche se había eliminado el arco de pizarra. Ahora se está realizando la obra de ensanche de la carretera que lleva a la alquería y aprovechando esta actuación, se ha procedido a la recuperación del arco a su estado primitivo, lo que dará, sin duda, una mayor integración del mismo en esta zona rural. Además se han respetado todos los árboles de rivera que se encuentran en el cauce del río. Tal vez esto ha supuesto un pequeño incremento en el coste de la obra, pero ha merecido la pena conservar esta estructura de la arquitectura típicamente Hurdana”, concluyó Fernando G. Nicolás.