La Agenda SAM 2020 es una hoja de ruta viable y concreta en seis puntos elaborada por los expertos de la organización para que dentro de cinco años al menos seis millones de niños tengan acceso al tratamiento que puede salvarles la vida.El acceso al tratamiento ha aumentado en los últimos años y la desnutrición aguda ha retrocedido pero es posible doblar el ritmo de esta tendencia (y es necesario hacerlo para cumplir con la meta marcada para 2030)
La desnutrición aguda severa es una enfermedad letal: un niño desnutrido tiene nueve veces más posibilidades de morir por una infección común que un niño sano y este estado está relacionado con casi la mitad de las muertes antes de los cinco años (45%). Pero también es una enfermedad curable: el 95% de los niños que reciben el tratamiento comunitario basado en Alimentos Terapéuticos Listos para su Uso sobrevive y en solo cinco años, entre 2009 y 2014, el número de niños con acceso a e este tratamiento se triplicó (de uno a tres millones).
Pero el ritmo de esta tendencia podría duplicarse con seis medidas clave:
Definiendo la desnutrición aguda severa como un problema de salud pública prioritario y no solo como una situación de emergencia puntual. Para ello es necesario que la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la desnutrición sea formalmente incluida en los sistemas públicos de salud.
Invirtiendo 2.600 millones de dólares anuales en la ampliación del tratamiento(estimaciones del Banco Mundial para llegar al 80% de cobertura) e integrando la prevención, diagnóstico y tratamiento en los presupuestos de salud pública nacionales
Mejorando la eficacia y la eficiencia del manejo de la desnutrición aguda severa (descentralizando, por ejemplo, los puntos de fabricación de Alimentos Terapéuticos Listos para su Uso)
Mejorando la disponibilidad y la accesibilidad de los servicios de tratamiento esta enfermedad (llevando a la comunidad el centro del tratamiento y eliminando las barreras físicas, políticas e institucionales que impiden su ampliación)
Mejorando la capacidad del personal sanitario de los países en desarrollo para el tratamiento de la SAM
Mejorando la información estadística sobre la SAM (acordar indicadores comunes y sistemas de recopilación de datos y estándares de calidad unificados para un seguimiento adecuado de los avances)
Ampliar masivamente el alcance del tratamiento es el reto
“Hoy sabemos cómo solucionar técnica y metodológicamente la muerte de un niño por desnutrición severa. Solo necesitamos el respaldo político y presupuestario necesario que nos permita ampliar masivamente el alcance del tratamiento hasta llegar a todos los niños y niñas cuya vida podría salvarse con un gesto sencillo. Esta hoja Agenda SAM 2020 de Acción contra el hambre indica claramente el camino para hacerlo”, subraya el Director Técnico de Acción contra el Hambre, Amador Gómez.
Las cifras de la desnutrición infantil en el mundo
50 millones de niños y niñas padecen desnutrición aguda moderada (1 de cada 13niños en el mundo)
Entre ellos, 16 millones de niños padecen desnutrición aguda severa
159 millones de niños y niñas padecen desnutrición crónica (son 96 millones menos que hace 25 años)
41 millones de niños padecen obesidad (10 millones más que hace 25 años)
La mayor prevalencia de desnutrición infantil se encuentra en África: uno de cada tres niños está desnutrido), aunque el mayor número de niños desnutridos se encuentra en Asia.
Para consultar la agenda completa haga clic aquí.
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyando a más de nueve millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.