El Banco de Alimentos espera recaudar 150.000 kilos de productos con la ‘Gran Recogida’

El Banco de Alimentos de Cáceres espera recoger 150.000 kilos de productos no perecederos con la campaña ‘Gran Recogida’, que se llevará a cabo en todo el país el próximo viernes día 27 y el sábado día 28, con el objetivo de ayudar a diversas asociaciones y centros de la provincia de Cáceres.

[Img #47602]En concreto, cerca de 1.000 voluntarios estarán presentes en 150 establecimientos y grandes almacenes de las principales localidades cacereñas para intentar superar los 150.000 kilos que se recaudaron el pasado año y que superó a las 112.000 kilos de 2013.

 

Así, durante toda la mañana y la tarde del próximo viernes y sábado los voluntarios se instalarán a la entrada de los establecimientos para informar de la campaña, suministrar las bolsas de recogida que luego aportarán a la salida y entregar a los clientes unas octavillas donde se especifican los alimentos más demandados: aceite, leche, galletas, legumbres, alimentos infantiles y conserva de carne y pescados.

 

Este año, además, se potenciará la entrega de productos enlatados con el objetivo de «evitar el gasto de electricidad» para cocinarlos. Los detalles de la jornada han sido presentados este lunes por el presidente del Banco de Alimentos de Cáceres, Juan Carlos Fernández Rincón; el tesorero del mismo, Ángel Bernal; y Jesús Bravo, representante del restaurante cacereño Cayena.

 

Y es que en esta tercera edición de la ‘Gran Recogida’ los restaurantes de Cáceres tendrán un papel destacado.*En esta ocasión, debido a la capitalidad gastronómica, los restaurantes de Cáceres participantes (17 hasta la fecha) ofrecerán un menú degustación a dos voluntarios de la asociación como «premio» a su colaboración.

 

En concreto, cada restaurante acogerá a dos comensales elegidos previamente mediante un sorteo, que se llevará a cabo a principios de año. También está previsto que participen en la iniciativa algunos restaurantes de Plasencia.

 

Fernández Rincón ha destacado que Cáceres es una provincia «solidaria» puesto a que el número de voluntarios ha ido aumentando año tras año. Actualmente el Banco de Alimentos de Cáceres cuenta con 420 voluntarios en la ciudad, mientras que en Trujillo hay contabilizados 40, en Navalmoral 37, en Miajadas 25, y en Alcuéscar 10.

 

Respecto a los voluntarios de la zona norte de Extremadura, Plasencia cuenta con 300 colaboradores y entre los municipios de Coria y Moraleja hay contabilizados alrededor de 80, según ha informado el presidente del Banco de Alimentos cacereño.

 

350.000 KILOS EL AÑO PASADO

 

Es «gracias» a todos ellos, ha explicado Rincón, que el pasado año la provincia de Cáceres consiguió «batir el récord» de recaudación con 350.000 kilos, lo que le sitió en la clasificación nacional como la cuarta provincia en volumen de recogida por habitantes.

 

En cuanto a los gastos que va a suponer para la asociación la campaña, Juan Carlos Fernández Rincón ha informado que serán «mínimos» y ha cuantificado alrededor de 2.000 euros, que irán destinados a transportar los alimentos desde los diferentes puntos de recogida de la provincia hasta la capital cacereña.

 

Para ello, el Banco de Alimentos de Cáceres ha contactado con asistentes sociales y ayuntamientos de los diferentes pueblos participantes para que, una vez realizada la colecta en el municipio, se deposite en la sede de la Mancomunidad pertinente y de ahí, los voluntarios se encargarán de transportar los productos hasta Cáceres.

 

Por último, el presidente ha querido agradecer a todos los centros comerciales participantes y a la Diputación Provincial de Cáceres, institución encargada de diseñar y elaborar la cartelería de la campaña.