La prórroga de los presupuestos haría inviables acuerdos como las medidas contra la exclusión social

CCOO de Extremadura muestra su preocupación por el bloqueo en el que se ha colocado el debate para la aprobación de los Presupuestos extremeños y señala que esta situación trastoca todo el proceso de Diálogo Social, dejando en el aire los importantes acuerdos que se están alcanzando en lo económico y en lo social.

Para CCOO, hay que situarse en el peor escenario posible, que es la prórroga de los presupuestos actuales. Este escenario haría inviable económicamente acuerdos como las medidas contra la exclusión social, la extensión de la renta básica, la ampliación de la oferta pública de empleo o el incremento salarial del personal de la Junta de Extremadura y la recuperación de la paga extra.

 

Otros compromisos concretados en el marco de la concertación social que se quedarían sin financiación para llevarse a cabo son el Plan de Empleo Social, el Plan de Impulso Empresarial, las políticas activas de empleo o las ayudas para mínimos vitales para familias con necesidades.

 

Aunque la prórroga presupuestaria es el peor de los escenarios, incluso un retraso considerable en su aprobación también es muy negativo, porque todo el paquete de medidas de carácter social debe aplicarse con urgencia. Las personas con necesidades y en riesgo de exclusión social no entienden de juegos tacticistas entre los grupos políticos.

 

En una reunión mantenida hoy entre Gobierno regional, sindicatos y patronal extremeña se ha analizado este complicado contexto que evidentemente obliga a una revisión del proceso de concertación social para acompasarlo a esta nueva realidad.

 

CCOO estima que esta situación es negativa para la región y por eso reclama a los grupos políticos que actúen con responsabilidad y eludan el juego partidista que ha sembrado de incertidumbre el futuro de las cuentas públicas.

 

Si Gobierno, patronal y sindicatos son capaces de llegar a acuerdos conciliando visiones en principio contrapuestas, los partidos políticos también deberían huir de posiciones maximalistas y acercar posturas por el bien de Extremadura.

 

Cuestiones como la inversión productiva, el equilibrio financiero, la generación de empleo, la protección social o la propia confianza en el futuro se ponen en entredicho por una situación como la que se ha originado esta semana en torno al debate presupuestario.