El Grupo Parlamentario Popular y el Socialista han aprobado una propuesta de pronunciamiento de la Asamblea de Extremadura en la que se insta al Gobierno de España a, entre otras cuestiones, mantener los municipios y diputaciones provinciales.
Esta iniciativa defendida en el pleno de este jueves, 17 de diciembre, por el diputado ‘popular’ Saturnino López Marroyo ha contado con el voto en contra de los parlamentarios de Ciudadanos y Podemos, críticos con la figura de las instituciones provinciales.
Cabe destacar que en la propuesta de pronunciamiento del PP se insta al Gobierno de España a seguir clarificando las competencias locales, aprovechando las economías de escala para «abaratar» la prestación de los servicios públicos de carácter básico, para ahorrar costes y evitar disfuncionalidades, además de mantener los municipios y las diputaciones provinciales como en la actualidad.
Además, se le insta a profundizar en las competencias estatales y autonómicas susceptibles de delegación, siempre acompañadas de la pertinente dotación presupuestaria, al igual que en las competencias impropias, que «garanticen» la igualdad de oportunidades de los territorios y permitan a ayuntamientos y diputaciones provinciales adaptarse «con rapidez a las necesidades de cada momento».
En su intervención, López Marroyo se ha referido a la propuesta de «algunos partidos», en referencia a Ciudadanos, de eliminar las diputaciones y fusionar ayuntamientos, sobre la que ha dicho que afectaría especialmente a Extremadura, toda vez que casi el 90 por ciento de los municipios de la región tienen menos de 5.000 habitantes.
De esta forma, y como ha resaltado el ‘popular’, la idea de suprimir diputaciones y fusionar municipios pequeños viene del «desconocimiento» de estos entornos, así como de la importancia de que existan las instituciones provinciales a la hora de prestar servicios a los núcleos pequeños de población.
Así, ha remarcado que el PP cree en la igualdad de los ciudadanos vivan donde vivan y que este partido desea consistorios modernos y al servicio de sus ciudadanos.
OPINIÓN DE LOS GRUPOS
En el turno de los grupos, la diputada de Ciudadanos María Victoria Domínguez ha asegurado que su partido no quiere «cerrar» los pueblos sino «rentabilizar» los servicios que prestan.
Así ha explicado que ella procede de Valdeobispo, un pueblo de unos 900 habitantes de la provincia de Cáceres, por lo que cree «y mucho» en el municipalismo, al tiempo que ha añadido que el «discurso del miedo» a escasos días de las elecciones «puede funcionar o no».
De esta forma, Domínguez ha destacado que coincide con casi todos los puntos de la propuesta de impulso del PP, entre ellas con la clarificación de las competencias, pero no con el mantenimiento de las diputaciones, una cuestión que está incluida en el programa electoral de su formación, ha dicho.
También ha recordado Victoria Domínguez algunas medidas llevadas a cabo por el Ejecutivo del PP en la pasada legislatura, entre las que ha incluido el cierre de las urgencias rurales o la relativa al transporte escolar, medidas con las que también se demuestra o no el apoyo a los pueblos, ha criticado.
Por su parte, el diputado de Podemos Obed Arnaldo Santos ha centrado gran parte de su intervención en la figura de las diputaciones provinciales, respecto a las que dicho que con el paso del tiempo y con el establecimiento de las comunidades autónomas se empieza a debatir la «utilidad» de mantener estas instituciones, que además se eligen de «manera indirecta».
Asimismo ha considerado que las funciones que desarrollan las diputaciones provinciales podrían adscribirse a una unidad específica dentro del gobierno de una comunidad autónoma, a una dirección general o a una consejería.
«Si lo que buscamos es una administración cercana a la ciudadanía empecemos por aclarar el sistema territorial de la nación, es imprescindible, pero, además, debemos evitar la superposición de administraciones», ha apostado, al tiempo que ha abogado por delegar funciones en las mancomunidades, así como por mantener los ayuntamientos, que son necesarios.
Por último, Santos se ha referido al presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, sobre el se ha interesado por el informe relativo a la vacuna de la tosferina que «supuestamente usó» y también si se le iba a pedir responsabilidad por la condena por despedir el ayuntamiento villanovense a una trabajadora por «motivos políticos».
Finalmente, el diputado socialista Juan Antonio González, durante su intervención, se ha mostrado preocupado toda vez que al PP, con esta iniciativa, ha dicho, parece que le ha entrado un «ataque de amnesia», ya que los ‘populares’ no han hecho nada por mejorar los ayuntamientos.
Además, González ha criticado también la «mal llamada» Ley de Sostenibilidad de la Administración Local, norma que hace lo contrario a lo que el Grupo Parlamentario Popular pide con esta iniciativa, ya que ha considerado que la misma invade competencias.
En esta línea, el parlamentario socialista ha recalcado el apoyo de su partido a los ayuntamientos y también a la figura de las diputaciones provinciales, pero no a las que hacen aeropuertos, ha dicho.
Por último, Juan Antonio González ha criticado la política a favor de los pueblos que desarrolló la pasada legislatura el Ejecutivo presidido por José Antonio Monago y de la que los mayores perjudicados no eran los alcaldes de otro signo, sino los ciudadanos de dichos municipios.