El sindicato CCOO de Extremadura se ha convertido en la primera organización en representación sindical en las empresas en la región por primera vez en la historia democrática con 1.642 representantes sindicales, que supone el 35,4 por ciento del total.
Así, de los 4.641 representantes sindicales totales que hay en Extremadura, 1.604 corresponden a UGT, un 34,6 por ciento; 646 corresponde a CSI-F, un 13,8 por ciento; y un total de 749 delegados sindicales corresponden a otras siglas, lo que supone un 16,1 por ciento.
De esta forma lo ha trasladado a los medios de comunicación el secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, en una rueda de prensa en Mérida, en la que ha estado acompañado por la secretaria de Organización y Finanzas, Encarna Chacón.
Según ha explicado, estas elecciones sindicales se convocan en las empresas con más de seis trabajadores, son «permanentes en el tiempo» y están reguladas por dos leyes orgánicas, el Estatuto de los Trabajadores y la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
Además, cada cuatro años hay periodos de certificación, ya que hay cambios en los delegados dentro de este tiempo, para medir la representación sindical. El último de estos periodos finalizó el pasado 31 de diciembre con la confirmación de que CCOO es el sindicato con más representación en la región.
El secretario general de CCOO Extremadura ha añadido que estas elecciones sindicales «tienen repercusión» en los sectores para la negociación de los convenios colectivos, por lo que ha agradecido el «trabajo encomiable» de los miembros de sus sindicato para obtener estos resultados.
PÉRDIDA DE LA REPRESENTACIÓN
Julián Carretero ha destacado que esta subida en la representación sindical se ha dado en un «momento difícil» por lo crisis económica, con la desaparición de empresas, ya que en estos últimos cuatro años se han perdido 1.000 unidades electorales.
Esta situación ha supuesto que haya menos «representación global», por lo que el 56 por ciento de esas pérdidas la ha tenido la UGT, el 42 por ciento CCOO y el resto hasta completar el 100 por cien han correspondido a los demás sindicatos.
Además, Carretero ha añadido que el periodo anterior de elecciones sindicales, de 2011 a 2015, se ha desarrollado «en medio de un ataque brutal contra el sindicalismo en general y contra CCOO en particular» en el mandato del PP en la Junta de Extremadura.
Así, el secretario general ha explicado que «el sindicalismo de clases» en Extremadura y en España, «lejos de salir mermado», sigue estando «vigente» y cuenta con «la mayor confianza» de los trabajadores, ya que el 70 por ciento de la representación en la región y en el país corresponde a CCOO y UGT.
EN ESPAÑA
Por otra parte, en cuanto a los datos de las elecciones sindicales en España, Julián Carretero ha señalado que CCOO sigue, desde el 1994, con la mayor representación, con 92.368 delegados sindicales, lo que supone un 36 por ciento.
Además, Comisiones Obreras ha conseguido ganar las elecciones sindicales con «mayor representación y ampliando la diferencia» con respecto al segundo sindicato mayoritario.
Así, con 84.332 representantes sindicales, un 32 por ciento, UGT está en segunda posición; y Julián Carretero ha destacado que CSI-F tiene 9.775 representantes, lo que supone un 3,8 por ciento del total.
CSI-F «ESTÁ DONDE TIENE QUE ESTAR»
El secretario general de CCOO de Extremadura ha explicado, para que «no haya más especulaciones», que CSI-F en la región «está donde tiene que estar» por representación y por ley, que es «exclusivamente» en las mesas sectoriales correspondientes a la negociación colectiva.
Julián Carretero ha señalado que para ser un sindicato «más representativo para un ámbito estatal» hay que tener un mínimo del 10 por ciento de representantes en el conjunto de España.
Por lo tanto, la CSI-F «no está presente en el diálogo social en Extremadura porque no tiene que estar», ya que aunque en la región tenga el 13 por ciento, se mide la representación estatal.
POR SECTORES
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre los sectores laborales en los que CCOO ha aumentado su representación, Julián Carretero ha indicado que el sindicato ha subido en delegados en los sectores industriales, comercio y hostelería, transporte, correos, construcción, mundo forestal y agrario, medios de comunicación y banca y ahorro.
Además, el sindicato mayoritario en Extremadura también ha «avanzado» en representación Sanidad en Extremadura, ha apostillado el secretario general de CCOO.
Asimismo, Julián Carretero ha apostillado que CCOO no es mayoritario en los sectores de la administración pública, aunque en España sí lo es.
AUMENTO DE MUJERES
Por otro lado, las representantes sindicales de CCOO han aumentado, por lo que el sindicato es «con muchísima diferencia» el que tiene más delegadas mujeres con respecto a otros, lo que es «muy importante» para la organización.
Así, Carretero ha añadido que la media de representación de mujeres en Extremadura está en el 12,1 por ciento, mientras que en CCOO el porcentaje es del 31,7.
Aun así, el secretario general ha admitido que no hay «paridad», ya que tampoco la hay en el trabajo en la región, pero que el aumento es «muy significativo». Este aumento «obedece a una apuesta importante» del sindicato en esforzarse en que «haya más mujeres en las candidaturas».
En cambio, en el ámbito juvenil, «aún estando por encima de la media», CCOO tiene a un 3,72 por ciento de jóvenes como representantes sindicales frente al 3,4 por ciento de la media.