La plataforma de afectados por el ERE de Tragsatec en Extremadura asegura que la paralización de los despidos ponen de manifiesto que el proceso «no tiene sentido» y que sus puestos de trabajo «no sobran», como demuestra la oferta de empleo publicada a través de un portal de internet minutos después de la comunicación del fin de los despidos.
Esto demuestra, señala el colectivo en una nota de prensa, que el proceso es «una maniobra para precarizar el empleo en la región», puesto que la ejecución parcial del ERE, que afecta al 5% de la plantilla de Tragsa en todo el país, afecta a «61 extremeños con puestos de experiencia y cualificados», que van a ser sustituidos por gente de toda España» que tendrán «condiciones económicas mucho peores».
Una oferta, que ha producido en el colectivo de afectados «una indignación sin límites», en la cual se solicitan profesionales veterinarios con o sin experiencia para trabajar en campañas de saneamiento ganadero en las provincias de Cáceres y Badajoz.
.
Por todo ello, la plataforma manifiesta que «la dirección de esta empresa no ha tenido más remedio que reconocer que este PDC no tiene sentido en las condiciones actuales», lo cual les «congratula».
Asimismo, reiteran que sus puestos «no sobran y son absolutamente necesarios», y asimismo califican de «indecente» que el proceso «se ceba con Extremadura», ya que esta región cuenta con un 7 por ciento de la plantilla total de la empresa y asume un 20 por ciento del total de los despidos practicados hasta la fecha.
Ello con el «agravante» de que las aportaciones del Ejecutivo extremeño para la ejecución de este servicio se han «incrementado en varios millones», un dato facilitado a los trabajadores por la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña Bernal García, durante una reunión mantenida entre ambas partes.
Por otro lado, condenan la actitud de la dirección de Tragsatec en Extremadura hacia el colectivo. «Estos extremeños de pro han estado más preocupados en mantener sus puestos que en trasmitir a la dirección de la empresa en Madrid la situación injusta que se estaba viviendo en la región», indican.
De hecho, señalan que «aprovechando la poca claridad en los criterios de selección del personal afecto al proceso de despidos han hecho una auténtica caza de brujas».
APOYO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Esta plataforma indica asimismo que ha mantenido reuniones con todas las fuerzas políticas presentes en la Asamblea de Extremadura, y que «todas» han comunicado su «apoyo y comprensión» ante esta situación. Así, se ha planteado una pregunta por parte de Podemos, mientras que el PP y Ciudadanos han planteado una propuesta de impulso a la que, según los afectados, se adhiere PSOE.
Por ello, una vez visto los apoyos recibidos por todos los partidos, les reclaman que «limen todas las asperezas» entre ellos y hagan «un frente común para que se inste al Gobierno de la región a que presione a TRAGSATEC y busque una solución en la que estemos todos».
Al respecto, señalan que Extremadura es la tercera comunidad autónoma que «más ingreso» genera al grupo TRAGSA y «a cambio recibe este desprecio». Por ello, recuperan unas declaraciones efectuadas por el propios presidente extremeño, a colación de otro asunto, en las que indicaba que «había cosas que no eran difíciles de explicar y otras que no tienen explicación», y señalan que «no habría un expresión más adecuada para explicar la situación que están sufriendo 61 familias en Extremadura».
Por todo ello exigen a Fernández Vara que les ayude: «Basta ya de complejos, Actúen y defiéndanos. Estamos en sus manos», han espetado.