La Asamblea estudiará los efectos del TTIP en la región

La Asamblea de Extremadura estudiará los efectos del tratado de libre comercio e inversiones que actualmente están negociando Estados Unidos y la Unión Europea, conocido como TTIP por sus siglas en inglés, así lo ha aprobado este martes la Junta de Portavoces tras la propuesta de Podemos de crear una Comisión No Permanente de Estudio para conocer y evaluar las consecuencias que este opaco acuerdo puede tener para Extremadura.

[Img #48653]Tanto el Partido Popular como Ciudadanos han apoyado la creación de esta Comisión, mientras que el PSOE se ha opuesto.

 

“Estamos en la decimoprimera ronda de negociación y ya se han consensuado  algunos puntos clave que afectarían de manera directa a nuestra economía,  derechos sociales, laborales y a nuestras normativas en materia medioambiental y de seguridad alimentaria.

 

Por ello, creemos que es indispensable una evaluación rigurosa de las consecuencias de estos acuerdos en nuestra región”, explica la diputada Irene de Miguel, quien ya ha participado en diversos foros en los que se  ha abordado la problemática de este tratado.

 

Cada vez son más las voces que alertan de las consecuencias del TTIP para la agricultura y la ganadería europeas, por lo que sin duda estos sectores extremeños también se verán afectados.

 

De hecho, en la reciente Comisión de Medio Ambiente y Rural de la Asamblea de Extremadura, varias personas representantes de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen extremeñas alertaron de la falta de información y comunicación por parte de la Junta al respecto de este importante y sensible asunto.

 

Con el objetivo de paliar ese déficit nace la Comisión de Estudio promovida por Podemos, que tiene previsto reunirse una vez al mes durante unos ocho meses. Las conclusiones se aprobarán en el pleno de la Asamblea.

 

La finalidad de Podemos es que estas conclusiones se eleven a la Comisión Europea y se tenga en cuenta la posición de Extremadura en caso de que se ratifique el tratado, previsto para diciembre de 2016.