La Asamblea de Extremadura ha instado al Ejecutivo regional a establecer cuantos mecanismos y medidas de apoyo sean pertinentes para que, dada la importancia del mundo rural en la región, se mantenga la Red de Centros Educativos y se incremente la oferta de enseñanzas en las zonas rurales de la comunidad.
El Grupo Parlamentario Popular ha defendido esta propuesta de impulso ante el pleno celebrado este jueves, 28 de enero, que ha contado con el apoyo unánime de todos los grupos con presencia en la cámara legislativa regional.
La diputada ‘popular’ Pilar Pérez García ha sido la encargada de presentar esta iniciativa, en cuya intervención ha destacado que la Ley de Educación de Extremadura tiene en cuenta en su articulado a la escuela rural, ya que la dispersión de la población exige que las zonas rurales sean objeto de una especial atención en la planificación educativa.
Por ello, ha remarcado que compete a la administración educativa planificar la red de centros de Extremadura y aplicar medidas específicas que garanticen que el alumnado de los entornos rurales reciba una educación en igualdad de oportunidades y en similares condiciones de calidad al resto de alumnos de la comunidad.
En este sentido, Pérez García ha recordado que, en la pasada legislatura, durante el gobierno de José Antonio Monago, se mantuvo la red de centros educativos y se amplió la oferta de enseñanzas con el objetivo de garantizar una educación de calidad a todos los alumnos extremeños con independencia de su lugar de residencia.
Por ello, y dado que el actual Gobierno socialista, en este tiempo de gestión, según la ‘popular’, no ha presentado «actuaciones concretas», ha considerado necesario que la Asamblea de Extremadura se pronuncie en este sentido.
TURNO DE LOS GRUPOS
En el turno de los grupos, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista Eva María Pérez ha remarcado que, a pesar del «cinismo» que, en su opinión, destila la iniciativa del PP, su grupo ha votado a favor de la misma.
Asimismo, la socialista ha recordado que hubo un tiempo en el que los menores extremeños tuvieron que emigrar porque no tenían acceso al sistema educativo en igualdad de condiciones en función de su lugar de residencia, algo que, como ha dicho, se corrigió con la asunción de las competencias educativas.
Además, ha apuntado que los gobiernos del PSOE entienden la ruralidad de la comunidad como un valor y no como una rémora, al tiempo que ha pedido al PP «hechos y no palabras», a cuyos miembros ha calificado como «auténticos vendedores de humo».
Por su parte, la diputada de Podemos Irene de Miguel ha abogado por fomentar los modelos de aprendizaje a lo largo de la vida y por incrementar la oferta de Formación Profesional, ya que los pueblos de la región, ha dicho, se vacían también por la diferencia en el acceso a la cultura y a la educación.
Asimismo, De Miguel se ha dirigido al PP, grupo al que ha preguntado si la pasada legislatura intentaba fomentar la educación en los entornos rurales cuando suprimió el transporte escolar.
Finalmente, la diputada de Ciudadanos María Victoria Domínguez ha insistido en que los alumnos de los entornos rurales deben recibir una educación «de calidad y en igual de oportunidades» con respecto a aquellos que residen en las zonas urbanas.
EL PP PIDE QUE «SE IMPONGA LA CORDURA»
«El señor Fernández Vara va a cerrar el colegio de Mata de Alcántara. ¿Qué opina el alcalde socialista de Mata de Alcántara?, ¿no protesta, no se manifiesta por que le vayan a cerrar el colegio?. El señor Fernández Vara va a cerrar el colegio de Toril, que forma parte de un CRA (Centro Rural Agrupado)», ha indicado la diputada del PP Pilar Pérez García en su segundo turno de intervención.
Al mismo tiempo, la ‘popular’ ha indicado que el gobierno socialista «va a suprimir» 64 grupos de alumnos en los colegios extremeños el próximo curso, con los consiguientes docentes que se quedarán en el paro, ha añadido.
«Espero y deseo que se imponga la cordura y que esta propuesta de impulso permita al menos que la Consejería de Educación dé marcha atrás en los tijeretazos», ha indicado.