Juzgados y el IMAS firman un convenio para garantizar la asistencia social ante los desahucios

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado este viernes un protocolo de actuación entre el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) y los Juzgados de la capital cacereña con el objetivo de coordinar los procedimientos en materia de desahucios para «garantizar» así la asistencia social de las personas afectadas por esta situación jurídica.

[Img #48983]El objetivo principal de este protocolo es que, ante un desahucio, los servicios sociales ofrezcan una «respuesta inmediata» con el fin de poner a disposición de los afectados todos los recursos con los que cuenta el IMAS, tanto informativos como de amparo económico si fuera necesario.

 

 El portavoz del gobierno municipal, Rafael Mateos, ha informado que se trata de una medida destinada a todo tipo de usuarios, sean entidades bancarias o particulares, y serán los propios juzgados los que comuniquen al IMAS el alzamiento de un desahucio para que el Instituto Municipal ponga a disposición del usuario todos los recursos y las ayudas disponibles.

 

No obstante, el portavoz ha aclarado que el protocolo no servirá para paralizar el alzamiento de un desahucio, debido a que es una medida judicial, pero si para «aliviar» en cierto modo la situación de estas personas y garantizar unas «condiciones mínimas de dignidad» de estas personas.

 

Además, Mateos ha informado que en dicho convenio existe un «compromiso» para estudiar y analizar periódicamente la manera de actuación de los diversos casos, de manera que se realizará un seguimiento de los procesos cada seis meses.

 

Al respecto, Mateos ha señalado que dicho protocolo «nada tiene que ver» con el protocolo de desahucios en pisos sociales que pretende impulsar la Junta de Extremadura debido a que el Consistorio considera que es una competencia «única y exclusivamente» del Gobierno extremeño y no del Consistorio de Cáceres.

 

Además, ha calificado como «falta de respeto» la convocatoria remitida por parte de la Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo de la Junta de Extremadura en la que se citaba a los diversos Grupos Municipales cacereños y a la alcaldesa de Cáceres en dependencias del Ayuntamiento cacereño. «Si alguien quiere convocar una reunión debería ser en sus dependencias», ha pronunciado el portavoz.

 

Por ello, el Ayuntamiento cacereño «no se prestará», ha reiterado Mateos, a que se intente «una vez más» utilizar a la administración cacereña, aunque los agentes convocados acudirán a la mencionada reunión, que se celebra finalmente en el edificio Múltiples de Cáceres el próximo miércoles día 17.

 

Por otra parte, en materia de actuaciones de infraestructuras, el portavoz municipal ha informado de los trabajos de asfaltado en el Paseo Alto de Cáceres, en concreto sobre una la vía que discurre entre la Plaza de Toros y la Plaza de la Ermita.

 

Según el Consistorio, el tramo estaba muy «deteriorado» y constituía «peligro» para los usuarios del mismo, por lo que se han asfaltado un total de 5.000 metros cuadrados y las obras se han asumido dentro del control de mantenimiento de viales por un coste de 70.000 euros.

 

COMERCIO LOCAL

 

En cuanto al comercio local, el Gobierno municipal ha valorado como «un paso atrás» la reforma de la Ley de Comercio que aprobó ayer la Asamblea de Extremadura y a través de la cual se permite que se pase de 16 a 10 días de apertura en los días festivos.

 

El Consistorio valora negativamente la medida respecto a la normativa anterior y apunta a que la mayoría de turistas que visitan Cáceres, 700.000 en 2014, lo hacen los fines de semana. Así, ha señalado que el gasto medio de los turistas en compras es de 30 euros y que el cierre de los negocios «perjudicará al comercio», cuando hubiera sido «más acertado» impulsar medidas de conciliación de la vida familiar y laboral.

 

También, y debido al mal tiempo, el portavoz municipal ha anunciado el cambio de fecha para la celebración del Día del Stock y el Mercado de Segunda Mano que iba a desarrollarse este fin de semana y que finalmente lo hará los días 18, 19 y 20 de febrero.

 

Finalmente, y ante las preguntas de los medios de comunicación, Rafael Mateos se ha referido al incremento de la tasa de terrazas que los hosteleros de San Pedro de Alcántara deberán asumir a partir de ahora.

 

Mateos ha explicado que lo que el objetivo de la nueva ordenanza fiscal es «adaptar» la misma a la realidad física de la calle y darle a la vía «el mismo tratamiento» que tienen todas las calles de su entorno, las cuales están dentro de la Zona 1 y por las que se les exige el pago anual de 698 euros por metro cuadrado.

 

Previamente a la reforma de la vía, ha informado Mateos, la calle San Pedro de Alcántara se regía por la Zona 4, establecida con una cuota anual por instalación de terraza de 301 euros por metro cuadrado.

 

Es por ello que, como ha explicado el portavoz, la situación de los hosteleros de San Pedro de Alcántara «no se puede comparar» con la Plaza Mayor de la ciudad o la Plaza de San Juan, ambas zonas inmersas dentro del Plan Especial, el cual «pone muchas limitaciones» a la hora de actuar sobre el propio terreno, ha detallado.