Extremadura pondrá en marcha el Banco de Tejidos y Órganos

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha apostado por potenciar la donación en asistolia y la donación en vivo, así como la puesta en marcha del Banco de Tejidos y Órganos del Servicio Extremeño de Salud.

[Img #49083]Así, Vergeles ha asegurando que «ya está hecha la inversión más importante» y ha manifestado que cree que a lo largo de este año se puede ser capaz de «organizarlo estructuralmente para que pueda cumplir con esta misión».

  

El responsable autonómico ha afirmado también que durante el año 2015 el número de donaciones en la región ha sido «muy bueno», lo que ha permitido tener una tasa de donación de órganos «de las más importantes del país en relación con el número de habitantes».

  

El consejero ha hecho estas declaraciones durante la presentación del I Curso de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos ‘Julia del Viejo’, acto al que también han asistido el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, y el coordinador autonómico de Trasplantes de Extremadura, Luis López.

  

De esta forma, Vergeles ha explicado que uno de los aspectos en los que se centra la estrategia que se ha puesto en marcha con la publicación del Decreto de la Red de Trasplantes es potenciar los hospitales para la detección de donantes, no sólo en las Unidades de Cuidados Intensivos sino también en los Servicios de Urgencia o en aquellos que atienden a personas que puedan ser candidatos a donantes de órganos.

  

El consejero ha comentado que se trabajará de forma conjunta con el Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), pues con la colaboración de este centro se será capaz de encontrar modelos animales que permitan aumentar la «destreza en el trasplante de órganos».

  

Una vez cerrado el acuerdo con el CCMI, la Junta de Extremadura hará  el ofrecimiento a la Organización Nacional de Trasplantes para que dicho centro, que tiene vocación de convertirse en un «centro de referencia de formación» para todo el sistema de salud, pueda ser utilizado también en esta materia.

  

Así, Vergeles ha dicho que se ha iniciado un proceso de transformación de la Red Extremeña de Trasplantes que propiciará una serie de cambios en la organización de la red, tanto en el número de responsables de los programas de donación y trasplantes de cada uno de los centros hospitalarios de la región.

  

«No cambio de personas pero sí cambio de filosofía del trabajo que esas personas vienen desarrollando y la incorporación del resto de los hospitales a un trabajo en red para que sigamos mejorando en la donación y en el trasplante de órganos», ha indicado.

 

50 DONACIONES EN 2015

  

El coordinador autonómico de Trasplantes de Extremadura, Luis López, ha afirmado que durante el año 2015 el Programa de Donación de Órganos llevó a cabo 50 donaciones en Extremadura, lo que supuso un incremento del 31,5 por ciento con respecto al 2014, «el máximo histórico de donantes desde que se tienen registros del año 90».

  

Las 50 donaciones se realizaron en los centros hospitalarios de Badajoz, Cáceres y Mérida. En concreto, en el pacense se hicieron 20 donaciones, en el cacereño 27 y en el emeritense tres.

  

López ha señalado que gracias a esas donaciones se realizaron 53 trasplantes renales y 30 hepáticos; que hubo 100 extracciones de tejido corneal que permitió 60 trasplantes de córnea y siete extracciones de tejido óseo osteotendinoso.

 

  Por su parte, el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, ha puesto en valor lo que se ha hecho en Extremadura en materia de donaciones y trasplantes y ha asegurado que la región extremeña está entre las comunidades de cabeza en cuanto a donaciones.