El secretario de Igualdad y Políticas Sociales de UGT Extremadura, Nereo Ramírez, ha alertado de que una mujer necesita trabajar 95 días más al año que un hombre para tener la misma remuneración que un hombre en la región, por lo que una mujer cobra unos 6.000 euros menos cada anualidad que un varón.
La brecha salarial en Extremadura es del 25,14 por ciento, un punto más por encima de la media nacional, «debido a la destrucción del mercado nacional» y a que la mujer en Extremadura tiene «un trabajo precario».
El secretario de Igualdad y Políticas Sociales de UGT Extremadura, Nereo Ramírez, ha explicado en rueda de prensa que el Día por la Igualdad Salarial se celebra el 22 de febrero porque cuando se instauró, éste era el número de días que necesitaba una mujer de trabajo más que un hombre para cobrar lo mismo.
Además, la situación actual «obliga a muchas mujeres a trabajar de forma precaria para poder colaborar en los ingresos de las familias», por lo que se necesita una «reforma profunda» en la que las «administraciones tienen una responsabilidad directa».
Esta brecha salarial también «tiene repercusión» en el «detrimento que tiene esta situación» a la hora de percibir la pensión, ha indicado Ramírez.
El secretario de Igualdad ha manifestado también que en algunas entrevistas de trabajo para las mujeres «es un lastre» si admiten querer quedarse embarazadas, situación que no ocurre en el caso de los hombres, por lo que el mercado de trabajo está «masculinizado».