El pliego para la explotación de la Plaza de Toros se ha hecho con criterios objetivos

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cáceres ha defendido que el pliego de condiciones para la concesión del servicio público de explotación de la Plaza de Toros de la ciudad está bien elaborado y que la clasificación de toreros se ha realizado «con criterios objetivos» que tienen en cuenta el escalafón de 2015 y las características del propio coso taurino cacereño.

Además, el pliego tiene en cuenta también las preferencias del público cacereño y «la presencia de grandes figuras nacionales y de la tierra que cuentan con gran atractivo», según defiende el Gobierno local ante las declaraciones efectuadas por el grupo municipal de Ciudadanos (C’s) que ha señalado que el pliego «está mal elaborado» porque la clasificación de los diestros no concuerda con la de la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control del Convenio Colectivo Nacional Taurino de la temporada 2016.

 

A este respecto, el equipo de Gobierno cree que, aunque los criterios siempre son opinables, sobre todo cuando se habla de maestros de la tauromaquia, «los grupos realizados por el consistorio están más que justificados», según defiende.

 

Así, se recuerda que en el grupo A están José Tomas, Morante de la Puebla, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Enrique Ponce, el Juli, Alejandro Talavante, Antonio Ferrera o José Garrido, «todo primerísimas figuras y de gran interés en Cáceres».

 

Lo mismo ocurre con el grupo B compuesto por: Juan Mora, Sebastián Castella, Juan José Padilla, El Fandi, Iván Fandiño, El Cid, Emilio de Justo o Diego Urdales y aquellos novilleros que tomaran la alternativa en el transcurso de la temporada. En el grupo C se encuadrarían el resto de matadores.

 

En definitiva, «lo de que están mal elaborados los pliegos es una opinión de un grupo que critica todo por sistema, aunque luego nunca presenta propuestas alternativas, dado que se han seguido criterios objetivos que, coincidan o no con la comisión a la que hace referencia C’s, se ajusta a un escalafón y a las características de la ciudad de Cáceres», añade el equipo de Gobierno.

 

En cuanto a lo de las asignaciones económicas, se recuerda que el pliego es para dos años, no para uno, «lo que es un matiz que hay que tener en cuenta».

 

MESA DE CONTRATACIÓN

 

Por otra parte, este jueves se ha reunido la Mesa de Contratación que ha propuesto la adjudicación para la contratación del suministro de materiales y alquiler de equipos necesarios para el desarrollo de las distintas especialidades incluidas en el Proyecto Aprendicext (HEBE) que gestiona la Universidad Popular (UP).

 

Este procedimiento se ha realizado por un total de 9 lotes, con un importe de 71.500 euros, para el suministro de vestuario y equipos de protección para todas las especialidades formativas, además de material de oficina y didáctico, material agrícola y forestal, consumibles y herramientas específicas, entre otras cosas.

 

Las empresas adjudicatarias, para cada uno de los lotes, han sido: Ferretería Cancho SL (tres de los lotes), Ofipapel María del Carmen Muñoz (dos de los lotes), Sistemas de Oficina de Cáceres, Jardinerías Sara SL Y Calvarro SL, dado que uno de los lotes ha quedado desierto.

 

Por otra parte, se ha procedido a la calificación de la documentación para el proceso de autorización del servicio de visitas turísticas guiadas en transporte urbano de menos de 9 plazas (tuk-tuks) para la ciudad de Cáceres. Las dos empresas que han optado a este concurso (Tuk iberia SL y Viajes Jiménez Dorado SLU) han sido admitidas, por lo que las ofertas han pasado a valoración para que en la próxima mesa se realice propuesta de adjudicación.

 

Hay que recordar que este transporte hará rutas por la ciudad monumental y ofrecerá información turística y patrimonial por diferentes soportes o medios, en el que se distribuirá también el plano oficial de la ciudad, además de locuciones sobre los puntos de interés turísticas.

 

Las salidas y llegadas de las rutas se plantean en Gran Vía, mientras que también se contempla una parada en Santa María, mientras que para la ruta más larga se harán dos: una en Santa María y otra en el mirador del Santuario de la Virgen de la Montaña. El servicio, como mínimo, tendrá una temporada desde el mes de marzo hasta octubre.

 

También sigue adelante el procedimiento para la concesión demanial de uso privativo de quioscos instalados en las vías de Cáceres, al que se han presentado dos particulares, pendientes de valoración por los técnicos.