Firmado el pacto por el Ferrocarril en Extremadura

La Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación Regional Empresarial Extremadura (Creex) han firmado este lunes en Badajoz el Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura, para reclamar al Gobierno central el desarrollo de esta infraestructura en la región.

[Img #49640]El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, los secretarios generales de CCOO y UGT en Extremadura, Julián Carretero y Francisco Capilla, respectivamente, y el secretario general de la Creex, Javier Peinado, han firmado este pacto en un acto celebrado este lunes en el Palacio de Congresos de Badajoz, ante representantes de la sociedad extremeña.

 

El jefe del Ejecutivo regional ha considerado que la comunidad ha estado “demasiado tiempo” callada sobre este asunto, al tiempo que ha subrayado que se terminó este tiempo de silencio y ha reconocido que este pacto que se ha rubricado este lunes tenía que haberse firmado durante su etapa anterior al frente de la Administración autonómica.

 

Fernández Vara ha explicado que este Pacto Social y Político por el Ferrocarril emana de un mandato de la Asamblea de Extremadura, que el pasado 22 de octubre aprobó una Propuesta de Impulso instando a la Junta de Extremadura a que se elaborase este Pacto con el conjunto de las fuerzas sociales.

 

De ahí, ha recalcado el presidente, que se lleve a cabo la firma de este pacto cuyo objetivo último es conseguir que Extremadura cuente con «un transporte ferroviario en condiciones».

 

El presidente de la Junta de Extremadura  ha  asegurado que «de manera inmediata y con carácter prioritario»  se pedirá al Gobierno de España que acometa la electrificación de las conexiones viarias desde Badajoz con Madrid, a través de Cáceres-Talavera de la Reina y desde Mérida a Puertollano, así como la terminación de la infraestructura necesaria para que el AVE sea una realidad.

 

En este sentido, el presidente extremeño ha destacado que es fundamental que para ello se tenga una “sola voz”, ya que “cuando un pueblo está unido en torno a un proyecto es absolutamente imposible de vencer”.

 

Fernández Vara ha adelantado que mañana mismo entregará este documento al primer ministro de Portugal, Antonio Costa, en la reunión que ambos mantendrán en Lisboa y ha apuntado también que se registrará  “hoy mismo” en la Asamblea de Extremadura para que llegue a los cuatro grupos parlamentarios.

 

El presidente ha avanzado que la intención es que los cuatro grupos con representación parlamentaria  y los agentes sociales y económicos de la región acudan juntos a entregar este documento al Gobierno de España, mostrando de este modo que “éste es un asunto de región y que tiene prioridad absoluta”.

 

El secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, quien ha abogado por «hacer del tren de nuestra región nuestra particular Aguablanca», con «unidad de acción sindical, de empresa, política e institucional».

  

El objetivo es que «en cuatro años veamos circular trenes electrificados por Extremadura», ha señalado Julián Carretero, quien ha señalado que en este asunto «no hay que tirarse más los trastos a la cabeza», sino la unidad para conseguir que el tren «sea el futuro para el desarrollo económico y social de la región»».

  

«Hay que sacar mercancías y traer personas», ha señalado el dirigente de CCOO Extremadura para justificar la necesidad de desarrollar el tren en la región.

  

Por su parte, el secretario general de UGT Extremadura, Francisco Capilla, ha destacado que la región extremeña tiene una red «bien estructurada pero mal adaptada» de ferrocarril.

  

Capilla ha valorado la firma de este pacto, que busca rubricar un compromiso de la sociedad extremeña en torno a este asunto, que según el dirigente de UGT en la región, es una cuestión de «justicia social».

  

Por su parte, el secretario general de la Creex, Javier Peinado, ha lamentado que, debido a la situación del tren, los empresarios extremeños están «soportando un coste de oportunidad», ya que tienen «mermada la competitividad» por el mayor coste del transporte de mercancías.

  

Peinado ha confiado en que con el acto de este lunes, «de una vez por todas se visualice que la sociedad puede aunar esfuerzos» para reivindicar que se termine la alta velocidad, y que «las vías convencionales se modernicen».