El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Cáceres va a presentar al Pleno ordinario de marzo, que se celebra este jueves día 17, una moción en la que pide que se cree la marca ‘Cáceres para «lanzar la ciudad al mundo y modernizar la imagen hacia el exterior».
En la propuesta se recuerda que en 2016 se cumplen treinta años de la declaración de Cáceres como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco y esta es «una efeméride que supuso un antes y un después en nuestra historia. Un legado que como corporación municipal debemos actualizar e ir reinterpretando».
Por ello, los socialistas pedirán que se «lance la ciudad al mundo» aprovechando la tecnología y con actuaciones coordinadas y consensuadas con los diferentes sectores de la ciudad, además de «articular en torno a la marca un paquete de iniciativas turísticas y culturales, económicas, sociales», según informa el grupo municipal en nota de prensa.
En la segunda de las mociones que los socialistas presentarán al Pleno se recuerda que el 27 de febrero de 2016 se cumplió el cuarenta aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, y por ello, se pide que el Ayuntamiento de Cáceres se sume a este acontecimiento histórico para que demuestre «un firme compromiso con el pueblo Saharaui».
Según recoge el texto de la moción, el Ayuntamiento de Cáceres «reafirma su reconocimiento al Frente Polisario y manifiesta, una vez más, el derecho de autodeterminación que legalmente asiste al Pueblo Saharaui». Asimismo pide al Gobierno de España que le dé el estatus diplomático a la Representación del Frente Polisario en España, único y legítimo representante del Pueblo Saharaui, reconocido así por la ONU.
También insta al Gobierno de España y a la comunidad internacional a que promuevan todas las iniciativas políticas que sean necesarias para lograr una solución «justa y definitiva», mediante la celebración de un referéndum, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas.
Asimismo insta a las autoridades marroquíes a que cesen las persecuciones contra los activistas saharauis de derechos humanos, a que liberen a los presos políticos saharauis y esclarezcan el destino de más de 400 saharauis desaparecidos.
Por último se reafirma en su compromiso de trabajar tanto en los campamentos de población refugiada en Tinduf (Argelia), como «en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos como muestra del apoyo mayoritario de la sociedad a la legítima lucha del Pueblo Saharaui por su libertad», recoge la moción.