Se pretende que el V centenario de la muerte de Fernando el Católico sea un proyecto de toda España

El alcalde de Madrigalejo, Sergio Rey, ha pedido  el apoyo de administraciones e instituciones regionales y nacionales para que la celebración del V Centenario de la muerte de Fernando el Católico sea “un proyecto de toda Extremadura y de toda España”.

[Img #50243]Así lo ha dicho el regidor  en el acto de presentación de la edición facsímil del testamento de Fernando el Católico, un documento que firmó el monarca el 22 de enero de 1516 en la Casa de Santa María de Madrigalejo, donde moriría horas después.

 

En su intervención, el alcalde ha insistido en que “es imprescindible que hoy, más que nunca, todas las Administraciones nos unamos para reivindicar la figura de Fernando el Católico”, para lo que el ayuntamiento tiene “las puertas abiertas” a todo el que se quiera sumar. Sergio Rey ha recalcado que este evento “no es local, ni siquiera regional, sino que debería ser un proyecto nacional tal y como demuestra el hecho de que haya sido declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público por las Cortes Generales”.

 

En esta línea ha recordado que actualmente el evento cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura y de las fundaciones Academia Europea de Yuste y Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, además de las empresas Iberdrola y Caja Almendralejo.

 

En cuanto al testamento de Fernando el Católico, el regidor de Madrigalejo ha explicado que es un documento que “cambiaba la historia y sellaba el 22 de enero de 1516 la unificación de las coronas españolas como territorio único por primera vez en la historia”. 

 

A su juicio, se trata de un monarca que merece ser recordado porque “supo unir en lugar de separar y supo ver más allá de sí mismo y entender la importancia de esa unidad como principal fortaleza de España”. Algo que hay que tener cuenta especialmente cuando 500 años después “algunos tratan de reescribir la historia con renglones retorcidos que no llevan a ninguna parte”. “Que no cuenten con nosotros para ese viaje sin destino. Algunos no nos resignamos a olvidar y a aceptar su versión manipulada de lo que fuimos y, sobre todo, de lo que somos”, ha añadido.

 

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha hecho una reflexión sobre el importante papel que ha tenido Extremadura en la historia de España, y ha puesto como ejemplo la muerte de Fernando el Católico y Carlos V en tierra extremeña a lo largo del siglo XVI. Algo, ha añadido, “a lo que tenemos que sacarle más partido” y que “se tiene que difundir y que saber” 

 

El Duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart, ha incidido en la gran vinculación de la Casa de Alba con Extremadura, que se remonta al siglo XVI, al tiempo que ha dejado claro que las ideas políticas de Fernando el Católico “siguen vigentes en este convulso siglo”.

 

En cuanto al archivero y bibliotecario de la Fundación Casa de Alba, José Manuel Calderón, ha pronunciado una conferencia en la que hizo un repaso de las últimas semanas de vida del rey Fernando. Asimismo, ha analizado el contenido y la relevancia política de ese último testamento.

 

Tras la presentación del testamento la Orquesta de Extremadura ha ofrecido un concierto conmemorativo del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico, presentado por Emilio González Barroso. La orquesta a interpretado la ‘Primavera Apalache’, versión de cámara, de Aaron Copland, y ‘El Corregidor y la Molinera’, de Manuel de Falla.