El Grupo Parlamentario Socialista-SIEx de la Asamblea de Extremadura ha registrado una propuesta de pronunciamiento para pedir al Gobierno de España que paralice la sentencia del Tribunal Supremo que incluye a la carpa común y a la trucha arcoiris entre las especies exóticas invasoras.
Una propuesta en la que el PSOE también reclama que se modifique la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad de 2007, que ya fue cambiada en el 2013, ya que esta situación es un «grave problema» para los pescadores extremeños y para la comunidad autónoma.
De esta forma lo ha trasladado a los medios de comunicación el portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista-SIEX, Eduardo Béjar, en rueda de prensa en Mérida, y en la que ha explicado que esta propuesta de pronunciamiento se puede debatir en el pleno de la Asamblea del próximo 28 de abril.
Esta sentencia del Tribunal Supremo (TS) se dio después de que asociaciones ecologistas pidiesen la inclusión de estas dos especies en el Catálogo español de Especies Exóticas Invasoras, petición que fue atendida por el TS.
Eduardo Béjar ha explicado que esta sentencia del Tribunal Supremo «hace imposible» la práctica de la pesca deportiva en la región, y crea una situación «bastante paradójica» de inseguridad jurídica para los pescadores de la región, ya que si pescan algún ejemplar de esta especie «no sabrán» qué hacer con él, porque no lo pueden devolver ni llevárselo a casa, lo que «no tiene razón lógica.
El portavoz socialista de Medio Ambiente ha añadido que hay empresas «que viven» de la venta de material para la pesca deportiva, por lo que esta situación «no sólo es una responsabilidad política» sino que también lo es jurídica.
CONTROVERSIA
Además, hay un «problema de interpretación» con especies que se han incluido en el catálogo de invasoras y exóticas, ya que la carpa común es considerada una especia alóctona pero que fue introducida «hace 2.000 años por los romanos», por lo tanto «ya no es invasora».
Eduardo Béjar ha comparado esta especie con la patata, que proviene de América, o con el castaño, que es originario de Asia, por lo que ha indicado que no se deben eliminar las carpas ya que «están naturalizadas».
Por lo tanto, el portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista ha abogado por «diferenciar» las especies que hacen daño al ecosistema de las que no.
Asimismo, Béjar ha explicado que la propuesta de pronunciamiento es para la paralización del Real Decreto que incluye a estas especies en el catálogo de invasora, y no de la Ley del 2007 que fue modificada en 2013.
REINTRODUCCIÓN EN VERANO
Eduardo Béjar ha explicado que la carpa en «todas» sus modalidades es alóctona, pero que en las charcas de la región se hace una repoblación en verano.
Además, la trucha arcoiris «no se adapta al medio» en España, por lo que «todos los años» se tiene que proceder a una «reintroducción» de la especie en todo el país; o que incluso el black bass fue introducido «de manera legal» por la administración en los pantanos de España.
Por último, Béjar ha explicado que en el proceso para incluir a la carpa en el catálogo de especies invasoras hubo «mejor representación» por parte de las asociaciones ecologistas, por lo que el Tribunal Supremo «hizo caso a esas reivindicaciones».