Hacienda ya ha devuelto 27,2 millones de euros a 56.113 contribuyentes

   La Agencia Tributaria ya ha devuelto 27,2 millones de euros a 56.113 contribuyentes extremeños en el marco de la campaña del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a 2015, cuya asistencia en oficinas para la confección de la declaración comienza este miércoles, día 10, y se mantendrá hasta el día 30 de junio, último día de la campaña.

[Img #50618]La delegada especial de la Agencia Tributaria en Extremadura, Clara Isabel Santos Diéguez, ha ofrecido estos datos en una rueda de prensa en Badajoz en la que ha concretado que la región cuenta con ocho centros de ayuda para la confección de la declaración de la renta.

 

   De ellos, cuatro se sitúan en la provincia pacense, las plataformas mixtas situadas en Badajoz, Mérida y Don Benito y la administración «propia» de la agencia en Zafra, y otros cuatro en la provincia cacereña entre las mixtas de Cáceres y Plasencia y las «propias» de Navalmoral de la Mata y Trujillo.

 

   Acompañada de la directora general de Tributos de la Junta de Extremadura, Antonia Cerrato Rodríguez, Clara Isabel Santos ha felicitado la colaboración que presta «tradicionalmente» el Ejecutivo regional en el servicio de ayuda a la confección de la declaración, que se materializa en la cesión de 23 funcionarios que, junto con los empleados de la Agencia Tributaria, trabajarán en las cinco plataformas mixtas habilitadas en la región.

 

BALANCE DE LA CAMPAÑA

 

   Según los datos aportados por Santos Diéguez, a fecha de este 10 de mayo en Extremadura ya han navegado por ‘Renta web’, la «gran novedad» de la campaña de este año, 143.909 contribuyentes, un 2 por ciento aproximadamente del porcentaje nacional, y se han presentado 93.144 declaraciones entre 69.262 borradores-Renta Web y 23.882 por el programa Padre.

 

   Respecto a las presentadas por Internet, ha señalado que son «prácticamente todas», 92.414, entre 68.533 borradores-Renta Web y 23.881 por el programa Padre, así como que en Extremadura se han presentado 9.538 declaraciones con resultado a ingresar por un importe de 6,11 millones de euros y 79.242 con resultado a devolver por 44,9 millones de euros.

 

   Por provincias, en Badajoz se han presentado 57.059 declaraciones frente a las 60.634 del mismo periodo de la campaña anterior y en Cáceres 36.085 frente a las 37.962 del año anterior. En la provincia pacense, además, ya se han pagado 34.448 declaraciones por 16,71 millones de euros y en la cacereña 21.665 por 10,57 millones de euros.

 

   A la vista de estos datos, la delegada especial de la Agencia Tributaria en Extremadura ha reconocido que los contribuyentes extremeños van a un ritmo «un poco más lento» que el año pasado en la presentación de sus declaraciones, a la vez que ha recordado que la solicitud de la cita previa para atención en oficinas se puede realizar en www.agenciatributaria.es o en los teléfonos 901 22 33 44 o 91 553 00 71.

 

   También hay un teléfono de asistencia, el 901 200 345, y otro de información de la Renta, el 901 33 55 33 en el marco de esta campaña del IRPF que prevé la presentación de 19,7 millones de declaraciones a nivel nacional, lo que supone un incremento en el número de declarantes tras el registrado en la anterior campaña. De ellas 14,6 millones darán derecho a devolución por 10,8 millones de euros y 4,2 millones a ingresar por 7,9 millones de euros.

 

NOVEDADES DE LA CAMPAÑA EN EXTREMADURA

 

   Por su parte, Antonia Cerrato se ha referido a las novedades establecidas en el IRPF por la Comunidad Autónoma con respecto al ejercicio anterior y ha citado entre ellas la aplicación de una nueva escala de gravamen autonómica con el objetivo de reducir en un 15 por ciento de media la «carga tributaria» soportada por los contribuyentes con bases liquidables inferiores a 24.000 euros, «que son los contribuyentes mayoritarios en esta comunidad».

 

   Ha afirmado que la segunda novedad radica en dos nuevas deducciones, la primera de ellas por el arrendamiento de viviendas con el objetivo de favorecer el acceso a una vivienda «digna» para los menores de 36 años que formen parte de una familia numerosa o padezcan una discapacidad y por la que se establece una deducción del 5 por ciento de las cantidades satisfechas con el límite de 300 euros anuales.

 

   También resulta aplicable por primera vez la deducción por adquisición o rehabilitación de segunda vivienda en el medio rural, en concreto situada en municipios extremeños con una población inferior a 3.000 habitantes, y que consiste en el 5 por ciento de las cantidades invertidas con un límite de 300 euros anuales.

 

   De igual modo, la directora general ha rememorado que siguen estando vigentes todas las deducciones específicas aplicables en la región sobre la cuota íntegra autonómica del IRPF en el ejercicio anterior, así como que estas medidas están sometidas al cumplimiento de requisitos establecidos «en concordancia con las circunstancias socioeconómicas de los extremeños».

 

   De esta manera, ha detallado, la deducción «más importante, sobre todo por el número de declarantes que se ven favorecidos por ella» es la que se aplica por una cuantía de 75 euros al trabajo dependiente para trabajadores por cuenta ajena, y también hay deducciones por la adquisición y rehabilitación de vivienda de protección pública por jóvenes y víctimas del terrorismo.

 

   «Como medidas de protección social, también se mantienen la deducción de 150 euros por cuidado de familiares discapacitados, de 250 por acogimiento de menores, de 300 por parto múltiple, 15 por compra de material escolar, el 10 por ciento de las cantidades invertidas con un máximo de 220 euros por gasto de guardería para hijos menores de 4 años y 100 euros para contribuyentes viudos», ha ahondado.

 

   Por último y dado que en este mismo periodo se debe presentar el Impuesto sobre el Patrimonio, Antonia Cerrato ha apostillado que no experimenta ninguna modificación respecto al ejercicio anterior.