El Palacio Provincial de la Diputación de Badajoz acoge este próximo viernes, día 20 de mayo, un Foro Feminista que tiene por objeto debatir sobre ‘Itinerarios de poder y liderazgo en las mujeres extremeñas’.
Este foro se inscribe en los actos programados por la diputación pacense que están destinados a impulsar el desarrollo de las políticas de igualdad en la provincia y su objetivo es poner en valor la «extensa y valiosa» representación de mujeres en puestos de gestión y decisión en Extremadura y en las instituciones regionales, provinciales y locales.
Así, la intención del encuentro es «visibilizar el liderazgo femenino en la provincia y reconocer la labor que llevan a cabo las mujeres, así como su aportación a los logros sociales», informa la institución provincial en nota de prensa.
PROGRAMA DEL FORO
En concreto, el foro se abrirá a las 11,00 horas en el Patio de Columnas y será inaugurado por la vicepresidenta primera de la Diputación y alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo Rubio.
Posteriormente la secretaria de la Mujer de CCOO de Extremadura, Teodora Castro Hernández, impartirá la conferencia ‘Itinerarios de poder y liderazgo en mujeres extremeñas: Una investigación desde la metodología comunicativa crítica’ que abrirá el posterior debate al que asistirán «destacadas» políticas extremeñas como la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña.
También intervendrán la alcaldesa de Nogales, Carmen Franco Vega; la concejala en el Ayuntamiento de Herrera del Duque, Soraya Vega Prieto; la concejala del Ayuntamiento de Castuera, Piedad Roso Núñez y la concejala del Ayuntamiento de Badajoz, Rita Ortega Alberdi.
El diálogo será moderado por la ponente Teodora Castro Hernández, y tendrá dos partes, una que se desarrollará exclusivamente entre las políticas participantes en el foro y una segunda que estará abierta a la participación del público asistente.
La Diputación de Badajoz desarrolla sus políticas de igualdad mediante diversas líneas de actuación que priman la cooperación, asesoramiento y asistencia técnica a los municipios, especialmente los de menor población, para que creen sus propios planes de igualdad, favorezcan la visibilización de las mujeres y apoyen los derechos laborales de las mismas y su participación en la vida pública, ha concluido la institución provincial.