Podemos Extremadura facilita a los municipios una moción contra la discriminación LGTBI

Podemos Extremadura ha facilitado a los municipios una moción contra la discriminación del colectivo de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

  Las agrupaciones municipales de Mérida Participa y Calamonte Avanza han presentado este miércoles es sus respectivos ayuntamientos esta moción promovida por el Área de Igualdad de Podemos Extremadura. Así, en otras localidades como Guareña o Cáceres se presentará en los próximos días.

 

  Con este modelo de moción se pretende que ciudades y pueblos suscriban una serie de acuerdos encaminados a ser declarados ‘Municipio por la diversidad’, según ha informado Podemos Extremadura en nota de prensa.

  

En este sentido, los ayuntamiento se comprometerán a poner en marcha campañas educativas y de sensibilización, así como a luchar contra el acoso y las agresiones por razón de orientación sexual e identidad de género, además de proporcionar ayuda especializada en los casos en los que se considere necesario.

  

Asimismo, la moción insta a los ayuntamientos a colaborar con el Observatorio Extremeño contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género para llevar a cabo un «completo estudio» sobre la «incidencia real» de la discriminación hacia las personas LGTBI que permita conocer con «datos fidedignos las realidades locales».

  

Otros puntos que recoge el escrito son el plan de formación a la Policía Municipal sobre delitos de odio y LGTBIfobia y el derecho de toda persona cuya identidad de género sea la de mujer, independientemente de su sexo asignado al nacer, a acceder «en condiciones de igualdad» a los recursos existentes para las mujeres víctimas de violencia machista.

  

Asimismo se demanda la puesta en marcha de un Plan Municipal de Inserción Laboral de Personas Trans y la «participación activa» en la conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia y del Día Internacional del Orgullo LGTBI.

  

Del mismo modo se reclamará al Gobierno central el impulso de una normativa contra la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género.