Un total de 330 alumnos en edad escolar en Extremadura tienen diagnosticado trastorno del espectro del autismo, unos escolares con necesidades especiales para los que es vital la «detección y atención temprana».
De esta forma se ha pronunciado el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, en la inauguración en Mérida de las I Jornadas Regionales sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA), que buscan la «concienciación y la formación», así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Unas jornadas a las que este martes asisten unos 300 docentes, entre especialistas, orientadores y representantes de asociaciones de madres y padres de alumnos.
Con respecto a la escolarización de estos alumnos, el secretario general de Educación ha explicado que, dependiendo de sus necesidades y características, los alumnos y alumnas con TEA se escolarizan en centros ordinarios o en centros de educación especial.
Actualmente Extremadura dispone de 11 aulas especializadas en TEA, dos de ellas en institutos de Educación Secundaria y nueve en centros de Educación Primaria que dan respuestas a un perfil específico del alumnado con TEA, señala.
ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA
Durante su intervención, Ro dríguez de la Cruz ha reafirmado la apuesta de la Consejería de Educación y Empleo por un modelo educativo caracterizado por «la atención individualizada al alumnado y el reconocimiento de la diversidad en el marco de una escuela inclusiva y el respeto a las diferencias».
Así, y conciente de que «esta educación inclusiva requiere de una formación profesional que redunde en la mejora de la respuesta educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo», la Consejería de Educación y Empleo organiza actividades formativas como estas jornadas que «han sido diseñadas en base a las propias inquietudes formativas de los profesionales».
Por último, el secretario general de Educación ha destacado que es importante contar con la colaboración de padres y madres y demás miembros de la comunidad educativa para atender a este alumnado «desde la individualización de la enseñanza» y ha añadido que «educar entre todos se hace más necesario, si cabe, en el caso del alumnado con necesidades educativas especiales».