155 Millones de Euros para crear 5.000 empleos

La Junta de Extremadura ha firmado en la mañana de hoy el Plan de Empleo Autónomo de Extremadura 2016-2019 junto con los agentes económicos y sociales para fomentar el impulso del autoempleo en la región. Un Plan que cuenta con 155 Millones de Euros y con los que se pretende crear 5.000 empleos en la región.

[Img #50952]A la firma han asistido además del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, los representantes de Opa-Extremadura, Fernando Segador, de ATA-Extremadura, Raquel de Prado, de AEXTA, Javier Pérez, y de CEAT Badajoz, Daniel Nieto.

 

El Plan contiene 64 medidas con una clara «prioridad» el enfoque de género, las mujeres sólo ocupan el 31% de los autónomos, por lo que la transversalidad de la igualdad entre hombres y mujeres es un objetivo firme, así como la constitución de la Mesa del Autoempleo en la región como «órgano permanente de interlocución». También destacó que las medidas del plan contienen una segmentación de población de atención «preferente», con actividades de «atención prioritaria» y «territorio de atención especial».

 

Las líneas de actuación prioritaria son la promoción, orientación y acompañamiento -a la que se dedicarán 668.000 euros-, la formación -con un presupuesto de un millón de euros-, la creación y mantenimiento del empleo autónomo -a lo que se dedicarán 31 millones de euros-, el relevo generacional -que contará con 410.000 euros-, la mejora de la financiación -con un global de tres millones de euros-, los estímulos al consumo – en los que se invertirán 1.481.000 euros-, el aumento de la competitividad, calidad e innovación -que contará con 450.000 euros-, la prevención de riesgos laborales -a lo que se consignarán 45.000 euros-, la mejora del entorno social, asociativo y cooperación para el crecimiento -a lo que se dedicarán 560.000 euros-, y la difusión y seguimiento del Plan -que contará con 200.000 euros-.

 

Así lo ha explicado el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacando que para el 2016, el presupuestos será en torno a 38 Millones de Euros     Asimismo, tras la firma este lunes del plan, en los sucesivos Consejos de Gobierno autonómicos la Junta irá aprobando las normas y decretos que permitirán el desarrollo del contenido del mismo, según ha avanzado Fernández Vara, quien ha dicho que espera que «a la mayor brevedad posible» la iniciativa pueda ser «una realidad».

 

La presidenta de ATA, Raquel de Prado, ha definido el plan de “ambicioso” y ha recordado la importancia de la constitución de la Mesa del Autoempleo como órgano permanente de interlocución con la Junta de Extremadura.

El presidente de CEAT Badajoz, Daniel Nieto, ha recordado que lo rubricado hoy pronto “dará frutos” cuando se plasmen las medidas en decretos y normativa publicada en el DOE. Para Nieto es un plan “completo”, que satisface las necesidades de lo que hace falta para generar empleo en la Comunidad Autónoma.

 

El presidente de OPA-Extremadura, Fernando Segador, ha calificado el Plan como innovador al incluir por primera vez la formación en prevención de riesgos laborales para autónomos y ha valorado la mentorización para que las empresas creadas perduren, ya que ahora el 70 por ciento de ellas se destruye.

 

Javier Pérez, representante de AEXTA, ha incidido en la importancia de que figure en el Plan la autoprevención en riesgos laborales y el relevo generacional de las empresas, un asunto que ya incluyó en planes anteriores, pero que a juicio de los representantes de los autónomos no se difundió lo suficiente.