Un total de 907.297 ciudadanos extremeños está llamado a ejercer su derecho al voto en las elecciones generales del próximo domingo, día 26. Una cifra que supone 2.963 ciudadanos menos respecto a las elecciones generales del 20 de diciembre, a pesar de que 4.817 electores se incorporan en esta ocasión por haber cumplido 18 años entre ambos comicios.
La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha anunciado este martes que, de los ciudadanos extremeños llamados a ejercer su derecho a voto este domingo, 558.222 son de la provincia de Badajoz y 349.075 de Cáceres, así como que, en total, están llamados a las urnas 446.974 mujeres y 434.216 varones.
Herrera también ha señalado que el número de nuevos electores extremeños residentes en España por haber cumplido 18 años desde las elecciones de diciembre de 2015 es de 4.817, de los que 3.479 son de la provincia de Badajoz y 1.338 de la provincia de Cáceres.
Por edades y sexo ha resaltado además que, en Extremadura, la mayor parte de los votantes tiene entre 45 y 54 años, una franja de edad en la que se registra un total de 166.586 extremeños.
ELECTORES RESIDENTES-AUSENTES EN EL EXTRANJERO
En su intervención, Cristina Herrera ha explicado respecto a los electores españoles residentes-ausentes en el extranjero que existe un total 26.107 extremeños que residen en los diversos países de los cinco continentes, y que, en el caso de Europa, hay 7.486 extremeños en Francia, 4.481 en Alemania, 1.671 en Suiza, 903 en Bélgica, 821 en Reino Unido, 530 en Países Bajos o 502 en Portugal.
En África, 42 personas residen en Marruecos, 17 en Sudáfrica o 14 en Guinea Ecuatoral; en América el país en el que residen más extremeños es Argentina con 3.319, seguidos de Brasil con 1.567, Estados Unidos con 596 o México con 582 y en Asia en Emiratos Árabes Unidos residen 32 extremeños, en China 22, en Arabia Saudí y Japón viven 20 extremeños en cada país, mientras que en Oceanía tienen el derecho a voto 206 personas de la región en Australia y tres en Nueva Zelanda.
Igualmente, tan solo vive un único extremeño en países como Bielorrusia, Eslovenia, Estonia, Lituania, Cabo Verde, Yibuti, Egipto, Etiopía, Gabón, República Democrática del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Sudán, Tanzania, Zimbabue, Antigua y Barbuda, Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago, Irak, Malasia y Mongolia.
ESTRUCTURA ELECTORAL
De cara a las elecciones generales del 26J, Cristina Herrera ha informado que se instalarán 1.370 mesas electorales en Extremadura y que hay 18 Juntas Electorales de Zona entre 12 en Badajoz y seis en Cáceres, y 803 colegios electorales, 437 en Badajoz y 366 en Cáceres.
Respecto al voto por correo, ha precisado que un total de 2.331 electores residentes-ausentes han ejercido el derecho a voto por correo, 1.088 en Badajoz y 1.243 en Cáceres, frente a los 2.141 que hicieron lo propio en las pasadas elecciones del 20D.
Asimismo, un total de 41.360 electores residentes en España han votado por correo frente a los 25.965 de los comicios de 2015. A ellos también hay que sumar los 265 residentes temporalmente en el extranjero y entre los cuales destacan los estudiantes con becas Erasmus.
MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS
Respecto a los medios materiales, Herrera ha precisado que en Extremadura habrá 2.740 urnas, 1.884 cabinas, 1.924.450 sobres, 17.872 manuales de instrucciones, 691 smart phones, 6.371.000 papeletas y 166 kits de voto braille, mientras que en el apartado de medios humanos, se contará con 12.330 miembros de mesas contando los suplentes y 832 representantes de la Administración del Estado.
Ha agregado que, para garantizar la seguridad de la jornada electoral, se han establecido un total de 2.955 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la región, ante lo cual ha detallado que 2.004 efectivos son de la Guardia Civil y 951 de la Policía Nacional y ha agregado los 471 efectivos de la Policía Local repartidos por la región.
En relación a la Policía Nacional, ha recordado que, como novedad en la región, las Oficinas del Documento Nacional de Identidad que el Cuerpo tiene en Badajoz, Mérida, Almendralejo, Don Benito-Villanueva de la Serena y Zafra, en la provincia pacense, y en Cáceres en la provincia cacereña, permanecerán abiertas durante la jornada electoral del domingo entre las 08,00 a 20,00 horas.
De esta manera, el ciudadano que lo precise podrá renovar el DNI que esté caducado o duplicar dicho documento en caso de pérdida, extravío o sustracción de éste al objeto de que «pueda ejercitar su derecho al voto», ha puesto en valor.
LLAMAMIENTO A LA PARTICIPACIÓN
La delegada del Gobierno ha finalizado su intervención haciendo un llamamiento a la participación al considerar que «votar es la mayor responsabilidad para quienes creen en la Democracia» y que, por este motivo, es «necesario» ejercer el derecho al voto.
Además, ha señalado que «una gran participación es siempre muy positivo para el país porque significa que la mayoría de los ciudadanos» están «unidos a la hora de tomar la decisión más importante como españoles».
Por último, ha subrayado que «en estas elecciones, los extremeños, al igual que el resto de los españoles, se juegan mucho». «Es muy importante que todos decidamos cómo queremos que sean los próximos cuatro años», ha concluido.